Vigo se une a las 56 ciudades de España que celebran las charlas científicas «Pint of Science»

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

BENITO ORDOÑEZ

Todas serán en el Café de Mario

09 may 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

La Pint of Science, evento iniciado en Reino Unido en el 2012 por dos científicos británicos a los que se les ocurrió llevar a pacientes afectados por Parkinson y Alzheimer a los laboratorios para que viesen qué se hacia en la investigación de sus enfermedades, llega este año a Vigo. La edición 2018 del evento que patrocinan entidades como el Cinbio (Centro de Investigaciones Biomédicas) se celebra en 56 ciudades en España, 14 más que el año pasado y Vigo es una de esas nuevas incorporaciones.

El Café de Mario (Caracas nº5) será la sede del certamen que contará como ponentes a investigadores de las universidades de Vigo y Santiago, para sacar al público de pequeñas dudas científicas hablando de la mente, redes sociales, la nanotecnología, economía y lenguaje. Además, entre charla y charla, que serán siempre a las 20.00 horas, habrá música o magia en directo y sorteos entre los asistentes.

El 14 de mayo empezará con el desarrollo de los sentidos: la catedrática de Biología África González hablará del sistema inmunitario y su relación con el sistema nervioso, y Diego Fernández, investigador en neurociencia, hablará de la relación de nuestro cerebro con la música. En el descanso actuará el grupo Maldito Murphy.

Las charlas del 15 de mayo tratarán sobre la óptica y la fibra óptica. El experto en telecomunicaciones Carlos Ardao hablará del impacto de Internet en los servicios esenciales y Verónica Montes, investigadora en nanotecnología, explicará el comportamiento de metales cuando se transforman en nanopartículas. En el descanso habrá un show de magia con el Mago Alexis.

En la jornada final, el 16 de mayo, el profesor de Derecho Jaime Aneiros ) explicará nuestra percepción y relación actual con los impuestos, y el catedrático de Física Jorge Mira indagará en las relaciones entre matemáticas e idiomas en sociedades bilingües.