La Filharmonía interpreta a Wagner, Debussy y Scriabin

La Voz

VIGO CIUDAD

PACO RODRÍGUEZ

Paul Daniel dirige a la agrupación gallega en un concierto de la Sociedad Filarmónica de Vigo

02 feb 2018 . Actualizado a las 05:00 h.

Afundación presenta un nuevo concierto, en colaboración con la Sociedad Filarmónica de Vigo, dentro de su temporada de música clásica, en esta ocasión a cargo de la Real Filharmonía de Galicia. El evento tendrá lugar en el Teatro Afundación (Policarpo Sanz, 13) a partir de las 20.30 horas

El maestro Paul Daniel, director titular de la RFG, será el encargado de llevar la batuta en ambos conciertos. El programa del concierto comenzará con el Preludio de Parsifal, del compositor romántico Richard Wagner (1813-1883). Esta obertura rompe con la regla organizativa habitual de las óperas del siglo XIX y ya en los primeros compases aparece esa sensación de redención y trascendencia espiritual, condensando el contexto místico que recorre la obra. El propio compositor describió la música del Preludio como expresiva de la terna amor, fe y esperanza.

La orquesta tocará además la Sinfonía nº 4 de Alexander Scriabin (1872-1915), conocida como Poema del éxtasis. La obra, adaptada para esta ocasión por el compositor gallego Joam Trillo, fusiona conceptos espirituales y sensuales. A continuación el público tendrá la oportunidad de disfrutar con la Obertura de El holandés errante de Wagner. Es un tormentoso y sugestivo paisaje marino en forma de poema sinfónico.

Los conciertos concluirán con La mer de Claude Debussy (1862-1918), adaptada para la Real Filharmonía de Galicia por el británico Ian Farrington, pianista, organista, arreglista y compositor; transmitiendo eficazmente la partitura original sin pérdidas de color, con detalles ocultos que se hacen más evidentes. Debussy conoció el mar a los seis años en un viaje familiar a Cannes que recordaría siempre, y su pasión influyó en su música hasta tal punto que en 1916, gravemente enfermo, expresa su nostalgia del mar, seguro de que podría ayudarlo en su recuperación. De todas las músicas de concierto que se refieren al mar, seguramente esta es la más destacada por su fuerza expresiva.

«Las adaptaciones para diferentes espacios y tamaños orquestales fue una práctica habitual de grandes y reconocidos compositores en sus propias piezas para poder llegar a todos los públicos sin modificar la esencia inicial de las obras. Según Iain Farrington, La mer es una de las grandes obras orquestales que evoca los colores y sonidos del mar a través de novedosos efectos armónicos e instrumentales», explican desde la orquesta.

Las entradas están a la venta en la página web Ataquilla.com. Además, Afundación cuenta con una política de bonificaciones y descuentos para personas desempleadas, jubiladas y jóvenes que conlleva una rebaja adicional de un 10 % en el precio de las entradas. Sin estos descuentos, el precio de las entrada oscila entre los 8 y los 20 euros.