«Dieciséis grupos tecnológicos de Vigo han sabido hacer piña para colaborar»

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

M.MORALEJO

Organiza con el hácker vigués Antonio Fernandes la convención europea Ubucon

23 dic 2017 . Actualizado a las 15:42 h.

El presidente de la Asociación de Empresas Gallegas de Software Libre (Agasol), Carlos Rodríguez (1974, Caracas), tiene el muñeco de un pingüino en su oficina de Vigo. Es el símbolo del software libre, que a diferencia de las grandes compañías, se distribuye casi gratis (con matices) y que los propios usuarios mejoran y parchean.

Rodríguez tiene ahora mismo dos colaboraciones en marcha: el convenio con el clúster de las Tecnologías de la Información (TIC) y la próxima organización del congreso europeo de software libre Ubucon en abril en Gijón, en el que colabora con el hácker vigués y experto en ciberseguridad de la UE, Antonio Fernandes.

«La asociación aporta visibilidad a las soluciones basadas en software libre y hace de lobby, sobre todo en la Administración, para que se incorporen tecnologías abiertas y favorecer así la creación de empleo en Galicia. Somos casi 30 pymes pero algunas ya ofrecen sus servicios internacionalmente», dice el presidente de Agasol.

Rodríguez señala que los retos de Agasol son «seguir en la línea de gestionar proyectos utilizando los servicios que ofrecen las empresas socias». Explica que en lugar de competir, se colabora y «sobre todo se busca complementar entre ellas sus soluciones para ofrecer un producto final de calidad y completo para el cliente». Este informático afincado en Vigo recalca la importancia del código abierto: «Prácticamente, todos los servicios punteros están basados en mayor o menor medida en software libre. Servicios como la computación en la nube, inteligencia artificial, big data o la industria 4.0 tienen componentes desarrollados con código abierto».

Una de las cosas que destaca es que «Vigo en particular tiene una comunidad tremendamente activa, a través del proyecto Vigo Tech Alliance (vigotech.org), en el que se unen 16 grupos de diferentes tecnologías que han sabido hacer piña y coordinarse para actividades conjuntas».

Agasol firmó esta semana un convenio con el clúster TIC para sumar fuerzas en la defensa y la mejora de la competitividad del hipersector de las tecnologías de la información. Rodríguez propone reducir la dependencia del software propietario en Galicia «porque no aporta valor añadido».

Por otro lado, Agasol colaborará con el hácker vigués y experto en ciberseguridad de la UE Antonio Fernandes. Juntos organizarán en Gijón del Ubucon Europe 2018, un evento que reunirá a especialistas, seguidores y usuarios del sistema operativo para ordenadores Ubuntu. Se trata de un código abierto basado en GNU/Linux que se ejecuta desde el escritorio, a la nube y en el Internet de las Cosas.

Antonio Fernandes comenta que Ubuntu, desarrollado por Canonical, es el sistema operativo basado en Linux con mayor difusión entre los usuarios de equipos de escritorio y uno de los más usados en servidores, especialmente en la nube. Sus servicios ayudan a gobiernos y empresas con migraciones, gestión y soporte para sus despliegues de Ubuntu.

Fernandes ha estado muy ligado al software libre y al open source y animó a los candidatos gallegos del 2005 a usarlo en la Xunta. En el 2003, dio su primera charla en la Escuela de Telecomunicaciones de Vigo sobre las bondades del código abierto. «De aquella, poca gente apostaba por la comunidad y los nuevos modelos de negocios pero hoy en día está en todos los lados. La famosa Cloud está conformada mayormente por servidores Linux, el Internet de las cosas más de lo mismo y Android también es otro producto», dice.

Ubucon Europe 2018 se celebrará este año en Gijón, del 27 al 29 de abril, en el Antiguo Instituto. El congreso anual de expertos en software libre se celebró antes en Essen (Alemania) y París (Francia).