Fuentes sindicales matizan que ese tribunal pasó bastante tiempo testeando el sistema informático antes de su completa implantación. Según el portavoz de Alternativas na Xustiza-CUT, Pablo Valeira, la implantación ha dado problemas en dicha sala porque algunos funcionarios han alertado de la lentitud de los visores de la doble pantalla cuando abren los documentos en formato PDF. «Se o sistema xa é lento agora que hai tres xulgados, cando isto se estenda para todos, vai ser o caos», dice Valeiras. Cree que hay varios problemas de fondo. Por un lado, nadie ha escaneado todos los documentos antiguos y ese peso de papel vivo puede mantenerse 25 años más hasta que se ejecute una sentencia. Por otro, la capacidad de transmisión de los servidores de los edificios judiciales de Vigo parece insuficiente para absorber todo el consumo de Internet que generará el papel cero. «Se con tres xulgados de papel cero non aguanta a memoria do sistema informático do edificio xudicial, ¿que vai pasar cando todos, incluída a Fiscalía, tiren ao mesmo tempo do ancho de banda?», añade.
Por su parte, el responsable de informática del mismo sindicato, Antonio Obenza, advierte de más inconvenientes. Por un lado, la mayoría de los funcionarios que deben adaptarse al expediente digital «non son nativos dixitais». A ello se suma que Justicia no ha escaneado todos los documentos como sí hizo Hacienda. Además, sospecha que muchos jueces y letrados están poco motivados para asumir el cambio del papel al expediente digital y aún se llevan la causa impresa al juicio. Hasta los abogados prefieren el papel. «Falamos dunha Administración na que hai que mover un elefante entre só dúas persoas», dice.