
La nueva directora del aeropuerto planea un vuelo a Alemania y recuperar el de París
10 oct 2017 . Actualizado a las 05:00 h.«La configuración del aeropuerto de Peinador es muy versátil y muy fácil de adaptar a futuros crecimientos y al tráfico que se registre». Esa es la composición de lugar que Ana Molés, la nueva directora del aeropuerto de Vigo, se ha hecho de la terminal olívica pasadas tres semanas de su toma de posesión. Consolidar los vuelos existentes; recuperar para todo el año el perdido de París; tratar de poner en marcha una ruta a Alemania, y hacer de Peinador un aeropuerto más cómodo y con mejor atención, son los objetivos con los que Molés, nacida en Castellón, aterriza en Vigo a sus 35 años, tras dirigir el aeródromo de Sabadell.
nuevas rutas
París y Alemania. Transcurridos dos años de la marcha de Air France, la nueva directora de Peinador señaló ayer en su presentación oficial que «lucharemos por recuperar el vuelo a París, y si hay demanda, puede encajar tener alguna ruta con Alemania», dijo tras indicar que parte de los vigueses que eligen el aeropuerto de Oporto para volar lo hacen a dicho país. «Mientras no haya una ruta en Vigo a Alemania, facilitaremos que la gente vuele desde Santiago, porque ya están allí», dijo en beneficio de la red de Aena. Molés es partidaria en todo caso de consolidar las rutas existentes, que fueron 21 este verano, pero que caen a solo cuatro en la temporada de invierno (Madrid, Barcelona, Bilbao y Lisboa).
En el mercado doméstico, prefiere optar por la consolidación y que sea la demanda la que vaya abriendo oportunidades a nuevos destinos.
estacionalidad
Algo más que el verano. Molés coloca entre los grandes retos de Peinador conseguir desestacionalizar su mapa de rutas, excesivamente dependiente de la época estival. En todo caso, advirtió que «no es productivo» abrir rutas que luego no tengan demanda suficiente para mantenerse. «Las potenciaremos cuando haya demanda».
Coordinación en galicia
Un ojo en Santiago. Volar al mayor número de destinos posible, al menor precio y con la máxima comodidad es la filosofía que Molés entiende que debe guiar a todos los aeropuertos. En todo caso, se declaró a favor de mejorar las posibilidades de transporte con el aeropuerto de Santiago para dar servicio a los vigueses en las rutas que no existan en Peinador, «y si hay demanda para duplicar rutas, las duplicaremos».
Competencia del AVE
Dura al inicio. Conocedora del impacto sobre el mercado aéreo del tren rápido en Cataluña, Molés reconoció que «el efecto del AVE sobre el avión siempre es negativo a corto plazo, pero se recupera. Es solo cuestión de tiempo». La nueva directora cree que en Vigo hay mercado para los dos modelos de transporte, «aunque el primer año será duro para Peinador, pero se podrá convivir».
mejoras
El hándicap del ILS. La sustitución del sistema de ayuda a la navegación con baja visibilidad pesa sobre el horizonte de Peinador, al ser una obra que condiciona la operatividad de la pista y que ya en marzo pasado provocó el desvío de más de una veintena de vuelos. Ana Molés adelantó que el cambio del ILS, al alcanzar el fin de su vida útil, se pretende llevar a cabo en los meses de menor uso, en primavera, para que no haya desvíos masivos. Renovar el firme de la plataforma de estacionamiento de aviones, y colocar la cuarta pasarela de embarque, constituyen los cambios más notables a corto plazo que tendrá que gestionar la nueva responsable aeroportuaria.
subvenciones
Apoyo a las aerolíneas. La directora eludió concretar cómo ve que Peinador sostenga el grueso de sus vuelos mediante las subvenciones, ayudas y concursos que el Ayuntamiento de Vigo y la Diputación establecen y que supone un gasto de 8,03 millones de euros. Sí defendió la política de Aena de rebajar costes a las aerolíneas que abran y mantengan nuevas rutas. «Estamos de su lado y hay que estar con ellos compartiendo riesgos e incentivándolas», dijo.
mercancías
Sorpresa. Ana Molés se sorprendió de que el área de Vigo pivote casi en exclusiva sobre el transporte de su producción «por carretera y barco». Su impresión inicial es que «no hay demanda de transporte de mercancías aérea», aunque sí destacó que la industria de la automoción prácticamente todos los días mueve cargamentos desde Peinador. «Nosotros responderemos a lo que el entorno nos pida, pero sobre todo ofreceremos comodidad y calidad», resumió.
«Oporto es el segundo aeropuerto de un país, nosotros tenemos otro enfoque»
La nueva directora de Peinador no considera que el Sá Carneiro pueda considerarse como competencia directa del aeropuerto de Vigo. «Oporto es el segundo aeropuerto de un país, de Portugal.Nosotros tenemos un enfoque y una configuración distinta», consideró para huir de la polémica sobre la captación de pasajeros del sur de Galicia por la terminal lusa. Lo que sí consideró como interesante, es conocer qué vuelos cogen los vigueses y habitantes de su área de influencia en Oporto, para estudiar a partir de ahí qué oferta de vuelos podría plantearse en consecuencia. El aeropuerto portuense superará este año los diez millones de pasajeros, estableciendo una nueva marca histórica. La dirección del Sá Carneiro calcula que el 11 % de sus usuarios son gallegos.