-¿En qué fase se encuentra el proyecto?
-El proyecto lo hemos comenzado por la parte musical, que hemos hecho en directo y ya lo hemos conseguido. La primera ronda de conciertos, con diferentes formaciones, se grabó el pasado diciembre en el Garufa de A Coruña y la segunda, el plato fuerte, se grabó hace dos semanas en dos sesiones entre el Teatro Afundación de Vigo y el auditorio del Conservatorio Superior de Vigo. Ahí se llevó el formato grande. Llegamos a ser 40 personas tocando, entre ellos, invitados como el Coro Rías Baixas o la camerata de la Orquesta Vigo430 y cuatro percusionistas, entre ellos la batería Yissi García.
-¿La historia avanza a través de estos conciertos?
-No únicamente. Entre las actuaciones se inserta la parte visual, pero estamos en ese proceso y necesitamos ese apoyo. El guion está hecho y la idea clara. Lo que nos falta es el equipo. Un director que se ocupe de la parte de cine, con entrevistas a músicos y quizás un actor como narrador. Sin ambas cosas el proyecto se quedará en un disco con un libro y vídeo, que tampoco está mal y está garantizado. Trueba hizo Calle 54 y si nosotros consiguiéramos un equipo de ese nivel nuestro documental sería algo parecido, el Calle 54 gallego. Hay otros ejemplos, pero con el flamenco, como Guitarra de palo, de Andrea Zapata-Girau.