
La acampada ante el Concello se mantendrá hasta que logren hablar con el alcalde
04 mar 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Las entidades sociales que defienden a los más desfavorecidos han decidido ir a por todas para lograr la implicación del gobierno vigués en la lucha contra la pobreza. Y esa implicación pasa de entrada por poder hablar con el alcalde de la política social del gobierno socialista, lo que hasta ahora no ha sido posible ya que Abel Caballero no los recibe. Y no solo eso, los ignora y ni siquiera acusa recibo de su presencia en la Praza do Rei.
En estas condiciones, Os Ninguéns, la Plataforma Antidesahucios (PAH) y la Rede Solidaria Popular, acordaron en una asamblea celebrada el jueves mantener la presión. Según explicó Carlota Pérez (PAH) «tenemos permiso indefinido para estar aquí y no nos van a mover». Juan Miguel Carollo, una de las personas que permanece en la plaza de manera continua, asegura que están dispuestos «a seguir los meses que hagan falta».
Mientras no logran establecer una interlocución con el gobierno local, han recibido palabras de aliento de los dos grupos de la oposición, PP y Marea, y establecido línea directa con la Xunta. Esta semana estuvieron con un responsable de Vivenda, analizando el plan de alquileres tutelado por el Gobierno gallego, y en breve lo harán con otro del área de Inclusión.
En estas condiciones, Pérez dice no entender «por qué antes podíamos hablar con Caballero y ahora no; le hemos pedido que nos reciba, y no nos contesta. No se da por enterado de que estamos aquí, pero nos mantendremos el tiempo que haga falta». La dirigente de la PAH dice no comprender «que un alcalde no acepte hablar con nosotros, con entidades sociales».
Tras el contacto con la Xunta, las organizaciones acampadas tienen una opinión favorable del plan autonómico de Vivendas Baleiras «en el que ya participan 38 concellos y en el que Vigo se niega a integrarse. Tal y como lo pintan, podría solucionar una parte de la importante demanda de viviendas de alquiler con precio social. No se trata solo de los desahucios, también pueden resolver el problema de familias con escasos ingresos, hasta dos veces y media por encima del iprem», el indicador de la renta que se utiliza para la concesión de ayudas públicas.
Este plan contempla aportaciones económicas de la Xunta y de cada Concello con los que se financia un seguro para que los propietarios de pisos se animen a alquilarlos. En caso de problemas, dicho seguro garantiza el cobro del alquiler y el arreglo de desperfectos en las viviendas.
Tiendas inundadas
En el plano organizativo, el mantenimiento de este pequeño campamento en un extremo de la Praza do Rei se está encontrando con una clara animadversión meteorológica. El mal tiempo, la lluvia y el frío dificulta la estancia en las tiendas, aunque siempre hay algún activista presente a cualquier hora.
Las intensas precipitaciones caídas en la ciudad durante la noche del jueves al viernes inundaron alguna de las tiendas. Pero lejos de desistir, en la mañana de ayer gestionaron unos palets de madera con lo que generar un plataforma que evite que se inunden.
Cansados después de 15 días de estancia en la Praza do Rei, mantienen la política de no confrontación con el gobierno local. Se mantienen en un extremo de la plaza, no exhiben pancartas frente al Concello y no han intentado maniobra alguna para colarse en la alcaldía.
Si acaso, como cualquier ciudadano que va a realizar gestiones, mañanas como la de ayer, lluviosas, las pasan en la lonja municipal, a salvo del frío y de las inclemencias.
Caballero: «Están siendo atendidos sin cita para lograr el cheque social»
Del otro lado, el gobierno socialista exhibió otra vez su política social haciendo bandera del cheque social, ayuda que concede para luchar contra los desahucios y la pobreza. Es una ayuda anual que cuenta con 1,6 millones de euros y el plazo de solicitud concluyó ayer. «Hay más de 2.000 instancias y esta mañana [por ayer] estamos atendiendo a personas que vienen sin cita. Está operativa toda la plantilla de Benestar Social para que nadie quede fuera», explicó Caballero.
PP: «A Coruña tiene el doble de trabajadores sociales que Vigo»
En pleno conflicto del gobierno socialista con las entidades sociales, el PP añadió ayer más leña al fuego. «En Vigo tenemos una trabajadora social por cada 17.200 habitantes; en A Coruña, por cada 6.000, y la media nacional es de una por cada 8.000». Que haya menos personal en Benestar Social tiene consecuencias, según la concejala popular Elena González: «Los vigueses en estado de necesidad están recibiendo cita de primera valoración para el 20 de mayo y el tiempo medio de tramitación municipal de la risga se aproxima a los cuatro meses». En otras palabras, que los retrasos tantas veces denunciados se mantienen.
Afirma que la Xunta otorgó recientemente al Concello una subvención para contratar 11 nuevos trabajadores «y no nos consta que se haya contratado a nadie».