La implicación social de La Voz de Galicia en Vigo merece capítulo aparte. Es una constante a lo largo del tiempo. La celebración de los premios Fernández Latorre en el teatro García Barbón, la presentación de colecciones de Biblioteca Gallega o el programa de educación medioambiental Voz Natura, en cuyo último curso han participado 55 colegios de Vigo y su área, son algunos ejemplos. A ello se suma la publicación asidua de suplementos especiales, como el dedicado al 200 cumpleaños de Vigo como ciudad, o la organización de exposiciones temporales, como la que tuvo lugar con motivo del 130 aniversario de La Voz de Galicia en la zona portuaria de A Laxe y que vieron miles de personas.
La Voz es, también, socio fundador del Club Financiero Vigo, ahora Círculo de Empresarios de Galicia. Nació en el año 1993. El periódico contribuyó a impulsar una organización que ha servido a las principales firmas de la ciudad como lugar de encuentro para el debate y los negocios. Sus almuerzos-coloquios con personalidades del ámbito nacional y sus foros fueron pronto un referente. En uno de ellos, el presidente de La Voz, Santiago Rey Fernández-Latorre, impartió una conferencia sobre el papel de los medios de comunicación en la que dejó clara su filosofía como editor del primer periódico gallego: «La prensa debe fomentar la cohesión del territorio y contribuir a la divulgación de los grandes proyectos existentes en su ámbito de influencia». Al tiempo que elogiaba el papel de Vigo y A Coruña como impulsores del desarrollo social y económico de Galicia, Santiago Rey se refería a La Voz como «esa gran plaza pública en la que se expresan todas las ciudades gallegas».
Redes sociales
La última gran apuesta de un periódico con 135 años y en constante evolución ha sido la digital, que marca un punto de inflexión en su historia. Nacida con el nuevo milenio, lavozdegalicia.es se ha convertido en una ventana imprescindible desde la que más de 660.000 gallegos siguen a diario el mundo que nos rodea. A golpe de clic disponen de una plataforma para informarse sobre Galicia, España y la situación internacional. También, y especialmente, sobre su municipio y su comarca. Las redes sociales han servido, en este sentido, para amplificar y multiplicar el caudal informativo que La Voz de Vigo ofrece a la audiencia. La página de Facebook de la edición local acaba de superar los 30.000 fans, la cuenta de Twitter tiene 12.200 seguidores y el portal Grada de Río, que se ha convertido en plataforma ineludible del celtismo desde su puesta en funcionamiento, supera ya los 15.000 usuarios en las redes.
La llegada de la era digital ha supuesto la última revolución en el periodismo local. La Voz de Galicia se subió al tren desde un principio, con una apuesta diferenciadora, para marcar la pauta. La Redacción de Vigo dispone de las herramientas necesarias para informar en tiempo real de lo que ocurre en la ciudad y el área metropolitana. Y, como ha hecho a lo largo de los últimos 50 años, aportando riqueza informativa y proyección a Vigo.