El Concello vigués ya adjudicó 29 por el sistema de subasta en los últimos tres años
22 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.El gobierno vigués tiene casi resuelto el expediente para enajenar los pisos de su propiedad de la calle República Argentina, que fueron construidos en el ámbito urbanístico de Rosalía de Castro. El Consello de la Gerencia de Urbanismo acordará mañana iniciar la fase de subasta de las últimas 11 viviendas ya que otras 29 fueron vendidas desde que en 2014 el gobierno vigués tomó esta decisión.
El sistema será el mismo que se ha aplicado hasta ahora. Cada uno de los pisos es un lote que ha sido tasado por los técnicos municipales. Las personas interesadas pueden presentar su oferta, nunca inferior a la cifra fijada, y se adjudica a quien ofrece la cantidad más alta.
Aunque la subasta inicial solo permitió al Concello desprenderse de algo más de una docena de viviendas. posteriormente mantuvo abierta la puja durante otro año. De esta forma ya solo le quedan 11 en su poder, cifra que espera reducir de esta tacada.
Para ello, de nuevo mantendrá abierta la puja durante un año y mensualmente irá adjudicando aquellas para las que reciba propuestas. Mantiene como valor la tasación realizada por una arquitecta municipal en febrero del 2016.
Los dos pisos más baratos se aproximan a los 130.000 euros y junto a otros cinco queda por debajo de los 150.000. Dos más rondan los 170.000 y los dos más caros superan ligeramente los 200.000 euros. Los metros cuadrados, la situación y la altura en los dos edificios donde se encuentran son la clave del precio fijado. En total, si los vendiera todos, el Concello ingresaría casi 1,7 millones de euros.
La Gerencia de Urbanismo acordará en la misma sesión adjudicar otras cuatro viviendas para las que meses atrás hubo postor por encima del precio fijado. Se trata de dos primeros (de 125.000 euros), un séptimo de 141.000 y un cuarto, de mayores dimensiones, en 210.000.
El dinero obtenido por la venta de las viviendas lo destinó el Concello vigués a adquirir más de 4.000 metros cuadrados de varias parcelas anexas a los actuales edificios de los juzgados en la calle Lalín. Un pacto con la Xunta preveía que facilitara los terrenos para la construcción de un tercer inmueble y poner en marcha lo que iba a ser la Cidade da Xustiza.
Sin embargo, con los terrenos cedidos y todo a punto para licitar el edificio dotacional, la Xunta cambió de criterio impulsando como Cidade da Xustiza el antiguo Hospital Xeral, una propuesta que pilló por sorpresa al Concello y en general a la ciudad. Pese a ello, concitó unanimidad y en breve comenzarán las obras en el viejo recinto sanitario.
A cambio, el Concello dispone de unas parcelas que actualmente no tienen destino. Por su colaboración, quiere que la Xunta le ceda los edificios de los actuales juzgados cuando dejen de tener esta función.
Una parcela con varios propietarios que recibieron pisos a cambio de sus terrenos
El Concello vigués era propietario de parcelas en el ámbito de Rosalía de Castro, una promoción en la que a principios de los años 90 sacó adelante, en medio de numerosos problemas, incluidos los judiciales, 600 viviendas y varios locales comerciales. Por su aportación acordó la entrega de 40 viviendas y otras 10 le correspondieron al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF).
Pese a su céntrica situación en una de las zonas más caras de la ciudad, los sucesivos gobiernos municipales mantuvieron los pisos cerrados durante años sin darle ninguna utilidad. Después de la llegada de Abel Caballero se escrituraron y, por decisión socialista, se pusieron a la venta con la oposición de BNG y PP. Estos grupos preferían darles un destino social para afectados por desahucios. En la subasta en marcha se abre la vía a utilizar el dinero en adquirir terrenos para futuras edificaciones.