La factura media que tiene que pagar una familia viguesa formada por cuatro miembros es de 254 euros al año. Esta cifra sitúa a Vigo ligeramente por debajo de A Coruña, donde desembolsan una media de 270 euros al año y también está un poca más barata que en Pontevedra, donde hay que pagar una media de 256. El Ayuntamiento asegura que con el incremento del año que viene el recibo medio subirá menos de cuatro euros, exactamente 3,92, con lo que Vigo no escalará demasiados puestos en el ránking estatal, donde ocupa una posición intermedia en cuanto a coste del agua. Los lugares donde se paga el agua más cara, según la OCU, son Murcia, donde una familia desembolsa por encima de los 501 euros anuales de media y le sigue Barcelona con 482 euros. Por el contrario, en Palencia solo se pagan 145 euros anuales y en Ourense, 180.
No solo se cotiza por el suministro del agua, sino por el saneamiento y la depuración. Caballero recuerda que fue la popular Elena Muñoz como conselleira de Facenda de la Xunta la que creó una tasa medioambiental de cinco euros por recibo.
En el coste del agua de Vigo, un servicio que gestiona Aqualia, hay que tener en cuenta el mantenimiento de las extensas infraestructuras hidráulicas que existen en el término municipal, donde se contabilizan más de mil kilómetros de tuberías.