Al menos 4 barcos esperan por la financiación para entrar en vigor

Soledad Antón García
soledad antón VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

En Freire se construirían tres, entre ellos dos pesqueros, y uno en Barreras

13 jul 2016 . Actualizado a las 09:23 h.

El mercado de la construcción naval es tan singular que el hecho firmar un contrato con un armador no implica que el astillero pueda encargar la chapa. La financiación es una pata vital que en no pocas ocasiones termina aguando la operación. Lo saben bien las factorías de la ría de Vigo. Por eso, hasta que tienen confirmados todos los avales evitan facilitar ya no solo información sobre carga de trabajo, sino ni siquiera la menor pista para no frustrar la operación.

Fuentes cercanas al clúster del sector, Aclunaga, aseguran que en este momento hay al menos cuatro contratos -«puede que cinco», aseguran- únicamente pendientes de cerrar la financiación. «Es cuestión de días», sostienen. Lo que prefieren no avanzar es qué astilleros están implicados y de qué buques se trata.

Otras fuentes del sector consultadas aseguran que la lista incluye un oceanográfico para un país árabe (probablemente Omán) y dos pesqueros para una armadora groenlandesa, los tres contratados por Freire, además del minicrucero de lujo que Barreras firmó hace meses con la armadora Dolce Cruise Management y que sigue sin terminar de cerrar algunos flecos vinculados a la financiación. En este caso, la implicación tanto de la Xunta como de la ministra de Fomento han sido determinantes para garantizarse el aval.

La última operación se encuentra ya tan avanzada que el presidente del astillero, José García Costas, confirmaba el pasado 30 de junio que «vamos a arrancar en unos días con un barco especial».

Metalships es el otro astillero que tiene muy avanzada la negoción de un buque, que espera cerrar antes de rematar el yate de 59 metros en el que están trabajando y que prevén entregar a finales del verano.

Los astilleros, en este caso por boca del presidente de Aclunaga, piden a la Administración que se implique más con el sector para evitar que los obligatorios avales financieros se conviertan en un muro insalvable y pueda perderse carga de trabajo, como ya ha ocurrido en alguna ocasión, tan necesaria en la ría de Vigo.

Aclunaga pide reactivar el frente del «tax lease» para competir en igualdad en la UE

El presidente del clúster del naval gallego, Marcos Freire, afirmó ayer al término de un encuentro con el alcalde de Vigo que el tax lease es una herramienta que está funcionando, pero que «necesita recibir mucho más apoyo de todas las administraciones para conseguir que se asemeje al que disponen otros países con los que competimos», dijo.

En este sentido, planteó que se reactive el frente creado en su día, integrado por empresas, Administración y sindicatos para que el sistema de incentivos fiscales español «tenga el mismo grado de utilidad y de eficacia que tiene en otros lugares de la UE». Añadió que no en todas partes se utiliza del mismo modo, por lo que siguen intentando que Bruselas abra una investigación contra esos países «y que se aplique el principio de igualdad de trato, que no siempre se hace». En concreto, creen que Holanda está recibiendo un trato de favor que los astilleros gallegos no tienen.

Hizo hincapié Freire en que hasta el momento no ha prosperado ninguna de las pretensiones de Aclunaga, pero no tienen intención de pasar página, antes al contrario, siguen trabajando con los servicios jurídicos para «intentar que se haga justicia y para que no se produzcan distorsiones. Eso tiene que terminar». En ese intento es en el que reclaman ayuda a las administraciones, «a todas, empezando por el Ministerio de Industria y siguiendo por la Xunta, pero también a los concellos». El alcalde de Vigo, Abel Caballero, comprometió ayer esa ayuda.

La entrega del flotel sigue sin fecha, pero el astillero espera hacerlo este mes

El 16 de julio del 2016 es la fecha que Barreras y Pemex se pusieron para la entrega del flotel el día que firmaron el contrato. El buque está rematado y las pruebas de mar han sido satisfactorias. Sin embargo, el astillero no confirma qué día está previsto realizar la entrega. En todo caso, confía en hacerlo antes de que remate el mes.

Con la entrega del Reforma Pemex Barreras se queda sin carga de trabajo. En el mejor de los casos, y aunque zanje los problemas de financiación del minicrucero que tiene comprometido, no empezará a cortar chapa hasta el otoño.

El buque de pasaje garantizará carga de trabajo al menos para un año. Con 170 metros de eslora y capacidad para 260 personas, tendrá un coste de unos 180 millones de euros. Será el primer encargo de la maltesa Dolce Cruise para lanzar una marca de cruceros de lujo.