Caballero presiona a Vitrasa para que se adapte ya al transporte metropolitano

Juan Manuel Fuentes Galán
juanma fuentes VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

«La fecha la decide el Concello, no una empresa concesionaria», avisa el alcalde

08 jul 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde vigués y el presidente de la Xunta suscribieron el miércoles el convenio de incorporación de Vigo al transporte metropolitano. Sin embargo, de momento nada ha cambiado ya que los autobuses de Vitrasa todavía no están programados para aceptar las tarjetas del nuevo sistema, que expide Abanca de acuerdo con el Gobierno gallego.

La fecha en la que el transporte será una realidad es un misterio bien guardado. Nadie daba plazos hasta ahora, pero el miércoles Vitrasa se descolgó con el mes de septiembre como el más probable, un avance que ha molestado al alcalde.

«No hay fecha de inicio, pero quiero decir que será lo antes posible. A ustedes les han dado una fecha, pero intentaré que sea antes. Desde luego, eso no lo decide una empresa, sino el gobierno municipal», aseguró ayer Caballero.

El recado a la concesionaria lo completó con una precisión aún más directa: «Queremos presionar a Vitrasa para que no lo dilate hasta septiembre», señaló.

En estos momentos, según fuentes próximas a la titular del transporte urbano, todos sus autobuses han incorporado pantallas que sirven para leer las tarjetas metropolitanas. Es un sistema más moderno que el lector de las tarjetas del bonobús vigués, que precisa que sean introducidas en su interior. Las del metropolitano se leen solo con aproximarlas y colocarlas encima.

Juan Carlos Villarino, director general de Vitrasa, perteneciente al grupo Avanza, explicó a los periodistas que el día 20 se someterá el nuevo sistema al proceso de homologación. Después es necesario esperar el veredicto y solucionar los problemas que se puedan detectarse. La empresa dio por seguro que con agosto por medio, en el que las vacaciones ralentizan el funcionamiento de muchas actividades, llevaría a septiembre su puesta en marcha real.

Previsiblemente, aplazar dos meses por un motivo técnico las ventajas económicas que representará el transporte metropolitano para miles de personas puede no ser bien entendido. Por ello, el presidente Feijoo pidió celeridad en el mismo acto de la firma. Y el alcalde se sumó ayer, a la vista de que el aplazamiento puede ser mayor de lo imaginado.

En estos momentos son 34.000 los usuarios del transporte interurbano que pueden disfrutar de las rebajas que implica el nuevo sistema. Son tales, que el precio anterior puede quedarse en la mitad o incluso en la tercera parte. Muchos ya lo conocen pues en la comarca funciona desde finales de abril del 2015, pero sin que afecte a Vitrasa.

La integración del transporte urbano vigués supone una importante ventaja añadida. Hasta ahora los usuarios llegaban a Vigo y tenían que abonar sus tarifa, lo que encarecía los viajes. Con el convenio firmado el miércoles, el uso de los autobuses de Vigo será gratis cuando formen parte de un desplazamiento interurbano, se utilicen al principio, al final o en medio del trayecto. La factura de los descuentos la comparten la Xunta y el Concello, una partida que sin duda será considerable.

Vigo recupera la línea a París, pero solo durante el verano

Será un espejismo, pero al menos existirá durante la época estival. Tras ocho meses de desaparición, finalmente Peinador vuelve a conectarse con la capital francesa gracias a la línea que ayer estrenó Air Nostrum, producto del convenio de colaboración de la aerolínea con el gobierno local.

El vuelo empezó con una amplia tasa de ocupación, lo que supone una buena señal. Curiosamente, en principio la ciudad de destino iba a ser Bruselas, pero el atentado terrorista obligó a modificar los planes de Air Nostrum, que propuso un cambio que el Concello aceptó sin dudar.

La recuperación temporal de esta ruta vuelve a poner de actualidad una pérdida para la que no parece haber remedio a corto plazo. Todavía ayer, el alcalde reiteró una vez más que su gobierno sigue decidido a recuperar la conexión con París, e incluso que Air France está interesada, pero que hay problemas que lo impiden, problemas que rehusó concretar.

Con este vuelo a París Peinador vive uno de sus mejores veranos con un total de 18 destinos distintos, de ellos 6 internacionales (Londres, Roma, Bolonia, Lisboa, Dublín y París). Con estos mimbres y el éxito de la ruta a Barcelona que opera Ryanair desde enero, conseguir el millón de pasajeros en el 2016 parece al alcance de la mano. De conseguirlo, supondrá aumentar un 50 % el número de usuarios.

Nuevo convenio

En estas condiciones optimistas, el Concello está preparando ya un nuevo concurso para aquellas aerolíneas interesadas en cubrir las rutas que opera Volotea en estos momentos. Se trata de Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza, todas ellas de carácter estival. A cambio de mantenerlas durante tres años, la compañía ha recibido para promocionarlas 726.000 euros de fondos municipales (363.000 el primer año, 242.000 el segundo y 121.000 el actual). La intención municipal es mantener los destinos.

De otra parte, en el 2017 habrá vuelos a Milán y Edimburgo a mayores a cargo de Ryanair.