Los juzgados de Vigo declaran complejas 300 causas para evitar que caduquen

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

XOAN CARLOS GIL

En la relación configurada «in extremis» figuran desde casos de presunta corrupción hasta robos

04 jun 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Los juzgados hicieron los deberes justo a tiempo. El próximo lunes día 6 finaliza el plazo para declarar las investigaciones complejas o, de lo contrario, serán cerradas y el juez tendrá que procesar solo con las pruebas ya recabadas. Pero en Vigo, lo consiguieron. Ayer, varios letrados judiciales mostraban su sonrisa de satisfacción por el deber cumplido. En la jornada de ayer, los ocho juzgados de instrucción tenían prácticamente cerrada la lista de casos a declarar como complejos. Cada juzgado admitió la complejidad de entre 30 y 40 casos de media, algunos más. La cifra conjunta ronda los 300 asuntos declarados complejos en Vigo. Las causas declaradas más complejas esta año son la Patos, A Pedra y la Hormigón, esta última apenas unos días atrás.

Ayer, solo quedaban una docena de casos que estaban pendientes de que la Fiscalía los entregase en el juzgado de instrucción número 5 de Vigo. En muchos juzgados, aseguraron que ya estaba todo resuelto y en otros no contestaron. Algunos jueces estaban pendientes de terminar de dictar algún auto de complejidad pero la impresión general fue que todos habían llegado a tiempo.

En la Fiscalía, esta semana ha habido mucha actividad pero, en general, veían concluido su trabajo. «Sí, hemos tenido mucho trabajo pero, también es cierto que mi juzgado es de los que mejor están», indicó ayer Carlos Gil.

Por su parte, el fiscal David Canoa, especializado en penal e instrucción, explicó ayer que, en relación a lo que él compete, «lo he dejado limpio» de causas por revisar. En total, ha declarado complejas entre 15 y 20 asuntos en los tres juzgados que atiende. «Hay otros que llevan siete juzgados. Mi sensación es que se cumplió bastante bien y que los juzgados y los fiscales colaboraron», dijo.

Añade que la mayor dificultad consistió en elaborar el listado de causas que iban a agotar el plazo y que no daban tiempo a concluir. El mayor obstáculo fue que la Fiscalía usa el programa Fortuny y los juzgados emplean otro sistema distinto, por lo que «hubo que bajar al juzgado a remover todo y comprobar qué causas nos faltaban y aparecieron algunas que ellos tenían y nosotros no». Señala que estas actuaciones han puesto de manifiesto que es necesario que la Fiscalía tenga acceso al sistema informático de los juzgados para agilizar el trabajo.

Canoa no excluye que, tras agotarse el plazo, aparezca alguna causa por sorpresa con la que no contaban y de la que no pidieron su complejidad. Sería un caso excepcional que no descarta. Otros asuntos se declararon complejos porque, aunque eran tan sencillos de resolver como un robo, faltaban diligencias por realizar, como las comisiones rogatorias, que requieren la colaboración internacional y que no daban tiempo a realizar en el plazo.

Sistema de «palotes»

Una jueza de instrucción explicó recientemente que sacó de su ordenador un listado con 32 causas que podrían haber sido declaradas complejas y «como en el sistema de marcar barras y palotes, fui tachando cada causa según la iba resolviendo». La informática ha contribuido a agilizar el proceso. En el caso de que se le hubiese pasado alguna, indicó que se vería obligada a terminar la instrucción con las pruebas y testimonios con los que ya cuanta. Si alguna causa queda muerta, el afectado podría pedir su archivo.

La jueza de la Patos interrogará a una jefa territorial de la Xunta y a un empresario el día 8

La jueza de instrucción número 7 de Vigo abre otra ronda de interrogatorios el próximo miércoles. Cita como investigada a la jefa territorial de la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta en Vigo, María Rita Peón, como supuesta implicada en la recolocación laboral de Alfonso F.C., contratos de obra en el Meixoeiro, Vilagarcía y Panxón, y la adjudicación de obras menores a Idmaco y Arlindo R.S. La Fiscalía tiene en cuenta que todos los interrogados atribuyen a Peón la capacidad decisoria efectiva y una intervención determinante en estos asuntos. El segundo interrogado será Alberto Torres, de Ediserpo SL, por realizar, supuestamente, presupuestos de acompañamiento por parte de esa mercantil. Un tercer implicado, J.G.F., ha fallecido.

Bianchi, como testigo

El mismo día declararán como testigos la política Carmen Bianchi, que en el 2009 era jefa de Trabajo, así como Susana Figueroa y Ramón Díaz.

El día 9 declararán como testigos José Ramón Costas, Roberto Larrocha, Álvaro Costas y el representante legal de Maferga.

El 13 de junio testificarán la jefa de Fiscalización de la Diputación de Pontevedra, así como Pablo Montero, Antonio Graña, María Luisa Piñeiro y Gustavo Falque.