Una perspectiva gallega de la cumbre del cambio climático

La Voz

VIGO CIUDAD

Antón Lois participará en la mesa redonda.
Antón Lois participará en la mesa redonda. xoán carl0s gil< / span>

La Faculta de Biología acoge una mesa redonda donde se analizará el acuerdo de París

24 feb 2016 . Actualizado a las 04:00 h.

El salón de grados de la Facultad de Biología de Vigo acogerá, a partir de las 12.00 horas, una mesa redonda para exponer diferentes visiones, desde Galicia, del resultado obtenido el pasado mes de diciembre en París, durante el transcurso de la cumbre sobre el cambio climático.

Las diferentes perspectivas será expuestas por Antón Lois y Bran López Luengo, de la asociación ecologista Amigos da Terra, y por docentes universitarios Jesús M. Míguez y Xavier Labandeira.

En París, los representantes de cerca de doscientos países adoptaron el primer acuerdo global para cortar el calentamiento del planeta que producen las emisiones de gases. Este pacto implica que los países firmantes deberán limitar sus emisiones, en especial, los más desarrollados. «A pesar do entusiasmo co que falaron do acordo final os gobernos e os massmedia, a súa análise non concorda ca visión da comunidade científica e os movementos sociais ambientalistas», asegura Patricia Iglesias voluntaria de Amigos da Terra Galicia, que califica el acuerdo como decepcionante e inaceptable.

El decano de la Facultad de Bioloxía, Jesús M. Míguez, será el encargado de presentar la mesa redonda. Mientras Xavier Labandeira, del departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Vigo y miembro del Grupo Intergubernamental sobre o Cambio Climático, expondrá la valoración científica del acuerdos, Antón Lois ofrecerá la visión de los movimientos ecologistas y las evidencias que existen del cambio climático. Bran López compartirá su experiencia e la cumbre de París, en las diferentes actividades que se llevaron a cabo por parte de movimientos sociales, en movilizaciones y acciones de calle. Finalizadas las intervenciones se abrirá un debate sobre los resultados de la cumbre y las alternativas que puede impulsar la ciudadanía.