Con el pacto metropolitano finalizan tres de los conflictos Xunta-Concello

VIGO CIUDAD
En la actualidad solo siguen frentes abiertos por el hospital y la estación intermodal
24 feb 2016 . Actualizado a las 11:43 h.El acuerdo para constituir el Área Metropolitana ha puesto fin al enfrentamiento más antiguo entre la Xunta y el Concello desde que Abel Caballero llegó a la alcaldía. En estos nueve años los choques han sido constantes y variados, y cinco de ellos especialmente virulentos. Sorpresivamente, tres se han resuelto en las últimas dos semanas (Área, transporte metropolitano y Cidade da Xustiza) sin que la ciudadanía haya tenido tiempo de digerirlo.
área metropolitana
Próxima creación. Docenas de páginas se han escrito sobre la puesta en marcha del Área, un proyecto que dio lugar a la promulgación de una ley en el 2012 que no sirvió para nada. Tras el acuerdo del lunes, en los próximos tres meses se irán cubriendo etapas para que el nuevo ente pueda constituirse en vísperas del verano. Pactada la gobernanza, su financiación, la ampliación de los 14 iniciales a más concellos interesados y las competencias, todo queda ahora a expensas que Vigo se integre en el transporte metropolitano. Es la gran contrapartida por parte municipal.
transporte comarcal
Solución inmediata. En un febrero prolífico para el consenso es una de las cuestiones resueltas, siempre a expensas de que se materialice el acuerdo alcanzado, algo que las partes dan por seguro. La incorporación de Vigo se producirá de manera inmediata, ya que mientras no tenga lugar seguirá parada la puesta en marcha del Área Metropolitana. Xunta y Concello de Vigo han inaugurado, quizás, una nueva época, pero la confianza todavía no existe.
Su entrada implicará colaborar en la financiación y un reajuste para que los usuarios realicen los viajes metropolitanos con la tarjeta que permite un pago único con tarifa reducida.
cidade da xustiza
Al Xeral. Es el acuerdo más sorprendente de todos y desde luego el más inesperado. La Xunta tenía un problema con el edificio del Xeral, cuya decisión afectaba a toda la ciudad. De forma inesperado, planteó llevar allí la Cidade da Xustiza (cuyo tercer edificio iba a iniciarse este año), logró el apoyo de los colectivos implicados y posteriormente del Concello (que debe modificar la calificación urbanística) y de la Seguridad Social, propietaria del inmueble.
Una operación limpia y rápida. En 10 días quedó todo resuelto sin que nadie cuestione la decisión, algo totalmente novedoso en Vigo.
álvaro cunqueiro
Choque permanente. En este contexto pactista se mantiene la guerra abierta del nuevo hospital, cuya solución no parece próxima ni casi posible. Se trata de la infraestructura más cara de la ciudad que la Xunta ha puesto en marcha sin la colaboración municipal e incluso con una posición hostil. Esto se ha traducido en la negativa municipal a enviar la grúa y la Policía Local para regular el tráfico dentro del recinto. Como consecuencia, los usuarios aparcan en lugares prohibidos y dificultan el paso de los autobuses y las ambulancias, con el riesgo que ello implica.
Las apelaciones del Sergas para que el Concello intervenga se han topado con la negativa del alcalde, que ha llegado incluso a animar a los usuarios a la insumisión del párking de pago.
Del lado municipal se censura que el hospital, que siempre se califica de «privado», esté a cargo de las empresas que lo construyeron a excepción de la parte sanitaria. A partir de ahí existe un desacuerdo que está poniendo en riesgo la accesibilidad al recinto. Por ahora, sin consecuencias conocidas tras algo más de medio año de funcionamiento del hospital.
estación intermodal
De nuevo, los terrenos. Puede ser calificada como la Cidade da Xustiza bis. La Xunta dice que si el Concello no cede los terrenos no podrá iniciar las obras y el alcalde insiste en que debe pagarlos la Xunta. Lo mismo que ocurría con la Cidade da Xustiza hasta que el Concello cedió. Salvo un improbable acuerdo, se repetirá la situación y la infraestructura podría demorarse años perjudicando a los usuarios.
La popular Elena Muñoz pide rapidez con el transporte
La portavoz del PP, Elena Muñoz, reclamó al alcalde que Vigo se integre de inmediato en el transporte metropolitano, y le afeó que «ahora considere válido lo que antes decía que era ilegal». Con carácter general, se felicitó del acuerdo «ya que los boicots no conducen a nada y en este caso ha provocado que los concellos lleven 1.000 días esperando por el Área Metropolitana y 400 por el transporte».
La Xunta destaca que Vigo firmó el texto del pacto
Los recelos entre ambas partes provocaron que el alcalde vigués firmara antes de acabar la reunión la incorporación de Vigo al transporte metropolitano. Este detalle no se dio a conocer tras el encuentro, pero ayer lo desveló López-Chaves, delegado autonómico. «Para la Xunta de Galicia o acordo é moi válido e o resultado final realmente excelente», aseguró.
Caballero lo lleva a la FEMP y quiere dinero estatal
El alcalde vigués, actual presidente de la Federación de Municipios, explicó ayer en este organismo el acuerdo alcanzado. Caballero expresó su convencimiento de que la nueva ley de financiación de las corporaciones locales debe contemplar las áreas metropolitanas. En el encuentro destacó el acuerdo alcanzado y las claves de un pacto para crear el primer ente de este tipo en Galicia.