PP y Marea denuncian trato de favor a las concesionarias en el presupuesto del Concello
VIGO CIUDAD
Elena Muñoz afirma que el gobierno de Abel Caballero continúa «bajo graves sospechas judiciales»
23 oct 2015 . Actualizado a las 05:00 h.«Estas cuentas le suben los impuestos a los ciudadanos y a las empresas para darle más dinero a las concesionarias», afirmó ayer Elena Muñoz, portavoz del PP, como resumen del documento de los presupuestos municipales de Vigo para el 2016 que había presentado el día anterior el alcalde. Por su parte, Rubén Pérez (Marea), consideró «non comprensibles os aumentos de partidas para as concesionarias, como os 12 millóns de euros para Vitrasa que converten a conxelación do billete de autobús nunha falacia».
Los dos grupos de la oposición coincidieron ayer en su crítica a las cuentas municipales y centraron sus principales ataques en el trato favorable que dicen van a recibir las empresas de los servicios municipales privatizados, cuya factura supone casi la mitad de la tarta presupuestaria.
Muñoz relacionó la subida de impuestos, de algo más del 1 %, con el incremento de las previsiones de transferencias a las concesionarias. «Estamos ante un gobierno que le pide más dinero a los vecinos para entregárselo a las empresas, con las que mantiene cuentas cada vez más caras».
Desde la Marea se ofertó una solución para evitar el constante incremento del coste de los servicios privatizados. Una vez más, el grupo esquerdista apostó por su remunicipalización para evitar que «gran parte dos cartos públicos se dediquen a garantir que as empresas concesionarias non teñan perdas por enriba da garantía dos servizos de calidade para a cidadanía e condicións de traballo dos cadros de personal das mesmas».
Política social y empleo
El trato de las ayudas sociales también concita coincidencias en la oposición. Según el PP, «siguen bloqueadas las partidas para los más necesitados por falta de gestión». Además, señaló que se recortan las ayudas para la creación de empresas mientas se les sube el IBI a todos los empresarios de la ciudad y se congelan las ofertas de empleo público desde el 2008 al mismo tiempo que se desprecia claramente el fomento del empleo juvenil».
Sobre el empleo, la Marea se declaró vigilante «para ver os resultados das inversións en emprego a través de convenios baseados en subvencións a terceiros, como o caso do convenio con PSA Peugeot-Citroën, que o Concello decide levar a cabo en lugar de investir máis partida nun plan de emprego xestionado directamente polo mesmo».
Con carácter general, ambos grupos de la oposición insisten en su carácter regresivo y en la existencia de «mentiras» por parte del alcalde. «No es cierto que exista deuda cero, y se refleja en los créditos por importe de más diez millones pendientes de devolver, y en los pagos que hay que hacer al Gobierno central por la liquidación negativa de ejercicios anteriores», explica Muñoz.
Sin consultas
El gobierno municipal dispone de 17 concejales, con los que puede aprobar los presupuestos con comodidad e ignorando a la oposición. La Marea se lo reprocha asegurando que han sido presentados «de forma unilateral e sen consultar absolutamente con ningún axente social nin veciñal». En respuesta, garantizan que los van a enmedar atendiendo las sugerencias que reciben de los ciudadanos «de forma aberta e participativa» con el objetivo de ser coherentes.
También el PP dará a conocer sus propuestas de modificaciones «para evitar que este gobierno se siga riendo de los ciudadanos confundiendo gestión con propaganda y tratando mejor a los dinosetos que a las personas». A mayores, recordó que Caballero «continúa bajo graves sospechas judiciales».