El Concello paga a sus políticos 725.500 euros

J. Fuentes, Á. Paniagua VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

Abona los trienios a los ediles que son funcionarios; los que no tienen sueldo cobran por plenos y juntas

26 jul 2015 . Actualizado a las 09:28 h.

El alcalde de Vigo seguirá siendo en el presente mandato el cargo público mejor pagado del Concello vigués. De acuerdo con la resolución emitida hace unos días, el regidor percibirá de las arcas municipales 65.220 euros, una cantidad que no es el total de sus emolumentos. A esta cifra es preciso añadirle el importe de los trienios de Abel Caballero como profesor de la Universidad de Vigo y el de las asistencias al consejo de administración de la Autoridad Portuaria y el pleno de Zona Franca. Sumando todo, en el año 2013 -cuando ya tenía asignado el mismo sueldo- ingresó 78.435 euros brutos gracias a su cargo como alcalde, según datos del PSOE.

Pero no será el único. Además del regidor, otros nueve concejales percibirán el salario íntegro destinado a los ediles con dedicación exclusiva, 56.141 euros. Se trata de ocho socialistas (María José Caride, David Regades, Uxía Blanco, Carlos Font, Chus Lago, Ángel Rivas, Manel Fernández y Javier Pardo) y de la portavoz del PP, Elena Muñoz.

En un escalón inferior, cuatro concejales de todos los grupos recibirán una dedicación parcial (38.761 euros). Son dos socialistas (Santos Héctor Rodríguez y Ana Laura Iglesias), el popular Diego Gago y el portavoz de la Marea de Vigo, Rubén Pérez.

En total, los ediles del PSOE cobran 591.870 euros, frente a 94.902 del PP y 38.761 de la Marea.

Si bien estos 14 concejales, de un total de 27, percibirán un salario reglado y ordinario, esto no quiere decir que los demás queden sin ingresos municipales. De una parte, ocho concejales compatibilizarán el cargo con el de diputados provinciales. En unos casos (Silva y Figueroa, concretamente), percibiendo un salario por dedicación exclusiva de la corporación provincial. De otra, los ediles sin sueldo cobran asistencias a plenos y comisiones.

Esto quiere decir que los liberados en el Concello que son diputados cobran asistencias en la Diputación, y también al revés.

Aparte quedan los concejales que no cobran salario en ninguna de ambas instituciones. Es el caso de Jaime Aneiros u Olga Alonso, profesor el primero en la Universidad y la segunda como directora de un colegio público. Ambos compatibilizarán su actividad profesional con la política, cobrando su sueldo ordinario más asistencias a sesiones y comisiones en el Concello. Junto a ellos está el caso de Cayetano Rodríguez, ya jubilado como médico del Sergas que igualmente percibirá asistencias.

El baremo existente prevé el pago de 360 euros por asistencia a un pleno ordinario, de los que se celebran uno al mes, que cobran los que no tienen sueldo. Lo mismo ocurre con los miembros de la junta de gobierno local (90 euros, 4 veces al mes) o las comisiones informativas (se reúnen antes del pleno y un concejal puede ser miembro de varias), también 90 euros.

Al margen de lo anterior, los consejos de los organismos autónomos (son cuatro y su periodicidad trimestral), que suponen 100 euros extras. Y la junta de portavoces, que añaden 90 euros y que se celebra antes de los plenos. Solo los percibirá Rubén Pérez, ya que los demás portavoces tienen sueldo ordinario y, por tanto, no cobran asistencias.

Silva y Figueroa cobran de la Diputación; Marra, del Senado

Carmela Silva mantiene como presidenta de la Diputación el sueldo de su antecesor, Rafael Louzán (71.000 euros brutos por año), y José Manuel Figueroa, el de un diputado a tiempo completo (58.000). El PSOE, aparte, tiene dos dedicaciones exclusivas, cuyos destinatarios no se han hecho públicos y pueden afectar a alguno de los concejales sin sueldo. Ángeles Marra, senadora, cobra por este cargo 89.000 euros.