Marea de Vigo pedirá una comisión sobre los casos judiciales en su estreno en el pleno

María Jesús Fuente Decimavilla
maría jesús fuente VIGO / LA VOZ

VIGO CIUDAD

El portavoz de Marea, Rubén Pérez, trabaja en la cafetería del Concello a la espera de local.
El portavoz de Marea, Rubén Pérez, trabaja en la cafetería del Concello a la espera de local. m. moralejo< / span>

Comprobará si el Concello está «secuestardo» por las concesionarias y si debe modificar sus políticas

23 jun 2015 . Actualizado a las 04:00 h.

La primera actuación de Marea de Vigo ante el pleno de la corporación será para solicitar una comisión especial de investigación en la que se informe de qué expedientes se encuentran en el juzgado. En su primera comparecencia oficial en la sala de prensa del Concello el número uno de Marea, Rubén Pérez, advirtió ayer que no queda otra, al ser una práctica democrática que se lleva a cabo en otros concellos. «Es una comisión de investigación, no culpabilizadora, y forma parte de nuestra propuesta de fiscalización. Debe ser el pleno el que debata las conclusiones», explicó el portavoz.

El gobierno municipal nunca llegó a informar sobre los expedientes que se llevaron del Concello con motivo de la operación Patos, ni ha querido hablar de la imputación del concejal Ángel Rivas por el caso Hormigón.

Otra de las iniciativas que llevará de forma inmediata al pleno Marea es la elaboración de una auditoría de las concesionarias municipales. Una vez que le faciliten los expedientes, de acuerdo a la ley, comprobará si el Concello está secuestrado por las concesionarias y si debe modificar sus políticas para beneficiar los intereses públicos.

Una auditoría ciudadana de servicios sociales figura también entre sus prioridades, tras las denuncias recibidas de colectivos. Quiere conocer el número de cortes de agua en hogares que se han producido, cuántos solicitantes hay de diversas prestaciones como el cheque social, la espera que genera el trámite previo en el Concello para solicitar la risga en la Xunta, que suele ser de dos meses, y la situación real del servicio municipal.

Rubén Pérez y su grupo se han enterado «a toro pasado» de que la junta de gobierno local del pasado día 19 adjudicó a Marea de Vigo un espacio de 20 metros cuadrados en el Concello. En el anterior mandato esa estancia correspondía al despacho del portavoz del PP, José Manuel Figueroa. En el mismo expediente de la junta local se adjudica al grupo popular una oficina de 50 metros, aunque este partido aún confía en que amplíen sus dependencias.

Marea apunta que solo exigirá lo que marque la ley, pero entiende que adoptar acuerdos sin consultar a la oposición, como ha sido este caso, supone una merma para la democracia. Igual que lo es que «la capacidad de tener recursos dependa del grado de adhesión al régimen».

«Es una comisión de investigación, no culpabilizadora, y forma parte de la fiscalización»

Rubén Pérez

Comisiones ciudadanas de diversos ámbitos suplirán la falta de asesores

Marea suplirá la falta de asesores con comisiones de trabajo de los ciudadanos que se han unido al grupo. «Es una de las cuestiones que aprobamos en asamblea y ahora le daremos una utilidad productiva», comenta. Los colaboradores proceden de diversos ámbitos como universidad y sindicatos, así como de múltiples actividades profesionales. También habrá una comisión de todos los barrios. Esto le permitirá reforzarse a la hora de estudiar aspectos como, por ejemplo, los presupuestos, de los que se encargará una comisión técnica de apoyo institucional. «Es ilusionante que la ciudadanía forme parte de las decisiones», comenta Rubén Pérez, quien añade que sacará partido de esa comisión institucional para suplir la precariedad del trabajo.

Otras comisiones tendrán carácter sectorial, como la de transportes, que estudiará la situación del servicio de autobús urbano.

Marea de Vigo no tendrá tampoco gabinete de prensa como el gobierno municipal y el PP. La comunicación con los medios será de forma directa entre estos y los concejales. «No negociaremos nada a lo que no tengan acceso los medios para que se acabe la política de mesa camilla».

La idea es evitar que los grupos municipales se aparten de la sociedad y que exista la mayor transparencia.

De momento, hasta que no conozca cómo quedan las comisiones del grupo de gobierno, no podrá establecer un reparto de áreas en su grupo, aunque dado el número de concejales, les tocará a muchas áreas por persona.

En principio, Rubén Pérez llevará los temas de Hacienda y Urbanismo.

Si bien hasta ahora todo es provisional, Marea espera disponer de despacho esta misma semana para organizar de forma definitiva el trabajo. Lo único que sabe a ciencia cierta es que le han adjudicado un administrativo, que están pintando el despacho y que hoy colocarán de nuevo el mobiliario.

Entre tanto, el portavoz trabaja en la cafetería del Concello para estar en contacto con los trabajadores y poder, de paso, recoger sus propuestas. Entre las actividades que lleva a cabo en la actualidad figuran algunos de los temas que tratarán en el próximo pleno, para el que todavía no existe fecha. También estudian la fórmula adecuada para presentar la solicitud de constitución de una comisión que investigue los expedientes judiciales.

«Queremos que se acabe la política de mesa camilla y acceso directo a los concejales»