
La realizadora viguesa Xisela Franco presenta hoy en el festival Primavera do Cine el documental en el que cuenta el día a día de esta mujer extraordinaria
04 jun 2015 . Actualizado a las 05:00 h.La realizadora viguesa Xisela Franco presenta hoy en el festival vigués Primavera do Cine (Auditorio Concello de Vigo, 18.30 horas) su corto documental Cruz Piñón, una película que lleva como título el nombre de su protagonista, ya que no necesita que le escriban un guion porque es extraordinaria. Y aunque sea una paradoja, tan extraordinaria como miles de gallegas que parecen hechas de otra pasta y pueden con todo.
«Conocerla fue estimulante, es auténtica, noble, luchadora. Nos hemos hecho amigas y a menudo hablamos por teléfono. Está encantada de haber participado e intentará venir desde San Sadurniño y estar en el pase en Vigo», cuenta la directora, que visualmente se planteó la obra como un díptico. «He trabajado muchas veces con esta idea. De hecho actualmente tengo en la Cidade da Cultura otro díptico y es también un retrato de una mujer excepcional, Encarna Otero. En este caso encajaba muy bien porque hay dos películas. Por un lado estaba la observación pausada de su día de trabajo en el campo y por otro su espacio privado donde nos muestra su creatividad», indica y añade que es «una verdadera artista. No hay nada que se le resista, le encantan las manualidades y desde que descubrió Internet, dedica las noches a hacer cuadros con técnicas diversas, manualidades que inventa, muñecas Fofuchas, decenas de cosas», cuenta.
A Xisela se le cruzó esta historia optimista por casualidad. «Participaba en un proyecto del Concello de San Sadurniño, organizado por Manolo González, promotor del cine gallego, que invitó a un grupo de cineastas a que durante dos días grabaran improvisadamente una película. Le escribí con tiempo a la coordinadora del Aula CeMIT para que a mi llegada me pusiera en contacto con alguna mujer a la que diera clases de informática que pudiera estar receptiva a colaborar. Y me presentó a Cruz Piñón», recuerda sobre el proceso previo.
«Tamén teño Facebook...»
En los 13 minutos de documental la voz de Cruz guía al espectador contando su experiencia con las nuevas tecnologías. «No tiene desperdicio porque ha convertido una dificultad en virtud y autorrealización», dice Xisela Franco. «Hai xente da miña idade que está no psicólogo. Eu empecei con Internet e para que quero psicólogo. Non me fai falta. Estes días non puiden facer nada porque tiven que apañar millo e fabas e sementar nabos», cuenta en el filme esta señora auténtica que lleva 34 años viviendo en la aldea de Piñeiros y atiende a los animales, la huerta, la casa y lo que haga falta. «Non tiña teléfono. Non quería, Ahora teño un con WhatsApp e todo. Tamén teño Facebook. E fago comentarios. Si algo me gusta doulle, pero como non me guste tamen digo por qué. E quero aprender a facer uns vídeos», relata Cruz.
La directora se licenció en Comunicación Audiovisual y en Humanidades y al poco de salir de la facultad funda Epojé Films con Noé Rodríguez. Desde su productora guioniza y dirige documentales para Televisión Española o el Canal Historia y una beca le permite residir varios años en Canadá para cursar un máster y ampliar su espectro estético con el cine-arte.
A su regreso vuelve a compatibilizar el documental de corte histórico para TVG con filmes experimentales en los que ella realiza el trabajo de fotografía y montaje. «No busco la diferencia entre la ficción y el documental, para mi son películas y entendiendo el cine como un trabajo hecho con las manos, con mis manos», explica la autora, que reconoce que «vivir del audiovisual es muy complicado, sobre todo de ese cine más artístico y personal que me gusta. El Concello de Vigo no se ha dado cuenta de la importancia del audiovisual para promocionar la cultura A Coruña nos lleva mucha ventaja. El Primavera de Cine ha logrado mantenerse tres años gracias al esfuerzo de gente que lo organiza sin cobrar un duro», subraya.