La moderna administración municipal nace en 1836, momento en el que Teis reclama su derecho a poseer ayuntamiento propio, basándose en su beneficiosa experiencia anterior y en una amplia población. Sin embargo, sus aspiraciones no fueron correspondidas y Teis quedó incluido en el término municipal de Vigo. Tras otro intento fallido en 1843, la oligarquía local opta por la incorporación al vecino municipio de Lavadores y, entre otras razones, aluden a las dificultades que tienen sus habitantes de acudir a Vigo debido a las murallas que cierran la ciudad durante la noche. Esta vía sí obtiene el respaldo de la Diputación Provincial, que autoriza la integración en Lavadores el 25 de enero de 1846. De esta forma, el Ayuntamiento de Lavadores quedaba conformado por las parroquias de Santa Cristina, Valadares, Zamáns, Bembrive, Beade, Teis, Cabral y Candeán.
Junta revolucionaría de Vigo
Durante el proceso revolucionario que vive España en 1868, la junta revolucionaria de Vigo acuerda la unificación de los municipios de Vigo, Bouzas y Lavadores, decisión que fue revocada en noviembre de 1869, volviéndose a la situación administrativa anterior.