Mejoras realizadas en la depuradora de aguas residuales de Nigrán han conseguido reducir a la mínima expresión la emisión de bacterias contaminantes a la ría. La Consellería de Medio Ambiente ha invertido más de 800.000 euros en mejorar los bombeos y en la instalación de un sistema de lámparas de rayos uva que destruyen los coliformes de las aguas ya tratadas antes de ser expulsadas al mar.
Los datos avalan la eficacia de esta nueva tecnología que lleva funcionando un mes. En febrero la presencia de coliformes de las aguas depuradas era de 1.412 unidades, pero tras hacerlas pasar por el nuevo filtro luminoso se ha conseguido reducir ahora esta cifra a tan sólo 16.
Los datos fueron aportados ayer por el edil de Medio Ambiente, Juan Hermida, durante una visita que realizó el delegado provincial de la consellería, Juan Francisco Froján, acompañado por el alcalde, Efrén Juanes, el concejal del gobierno Juan Carlos González, técnicos de Augas de Galicia y de la empresa Geseco, que se hace cargo del funcionamiento de la instalación.
Esta inversión sitúa a Nigrán por encima de las exigencias europeas en materia de depuración, puesto que el máximo legal permitido de expulsión de coliformes al medio marino es de 500 unidades.
«Perfección absoluta»
El alcalde socialista señaló que el Concello podría de esta forma verter directamente las aguas depuradas al mar, pero aún así, al llegar a la costa todavía tienen que pasar por un colector submarino que las aleja de la playa y que ha sido renovado en un tramo de 250 metros de longitud durante los últimos meses.
A mayores, la Consellería de Medio Ambiente invertirá próximamente otros 800.000 euros en modernizar las instalaciones, por lo que, a juicio de Efrén Juanes, «conseguiremos la perfección absoluta en materia de depuración».
El delegado provincial explicó que esta actuación forma parte del plan de saneamiento de la ría de Vigo y que también ha incluido la puesta en marcha del mismo sistema de rayos Uva en la depuradora del municipio de Gondomar. La estación gondomareña también funciona con el mismo nivel de efectividad que la de Nigrán, lo que aumenta las esperanzas de las mariscadoras de que la marisma del Miñor pueda ser descatalogada dentro de poco tiempo como zona C para poder volver a comercializar la almeja en fresco.
Aún así, todavía quedan algunas viviendas que no están enganchadas a la red de saneamiento y que vierten sus aguas residuales al subsuelo o a la costa. El regidor socialista de Nigrán manifestó ayer que durante este ejercicio recibirán una colaboración importante de Medio Ambiente para completar el saneamiento en la parroquia de Chandebrito, donde las obras ya comenzaron durante el anterior mandato municipal.
Con estas inversiones, Baiona es el único ayuntamiento que sigue contaminando la ría porque vierte las aguas residuales sin depurar desde una estación de pretratamiento, un problema que comenzará a solucionarse a partir del segundo semestre de este año, cuando empiecen las obras de construcción de la nueva depuradora de Cabo Silleiro.