
Se trata de un fuerte moderno de la red defensiva entre Galicia y Portugal
11 ene 2023 . Actualizado a las 11:36 h.El complejo de fortificaciones de frontera de O Baixo Miño suma un nuevo elemento de la época moderna. Se trata de una nueva fortificación del siglo XVII que se acaba de descubrir en el concello de Tomiño y mañana se darán a conocer todos los datos de esta edificación que forma parte del conjunto defensivo del sistema fortificado de O Baixo Miño. La historiadora, docente e investigadora principal del Laboratorio de Paisagens, Patrimonio e Territorio da Universidade do Miño, Rebeca Blanco Rotea, será una de las protagonistas de este acto de presentación, ya que es además especialista en las fortificaciones modernas de la raia durante la Guerra de la Restauración.
La nueva fortificación forma parte del conjunto Goián-Vila Nova de Cerveira- Medos, con seis fortalezas en el municipio de Tomiño y otras tres en Vila Nova de Cerveira. El complejo agrupa las fortificaciones que defienden zonas estratégicas en ambos lados de la frontera durante la Guerra de la Independencia y, al igual que las que ya figuran en la página www.fortalezas.es, la última fortificación que se incluirá hoy al catálogo, pertenece al período que va desde 1640 a 1668.
En el mismo municipio de Tomiño, el complejo se compone por el Fuerte de San Lourenzo, la Fortaleza de Nuestra Señora de la Concepción, el Fuerte de As Chagas, la Torre dos Correa y la Torre dos Ratos, ubicados en el lugar de Goián y el Castillo de Os Medos, en Estás. En la ribera portuguesa forman parte de este conjunto la Praça Forte, la Atalaia do Espíritu santo y el Forte de Lovelhe.
La construcción de una frontera es una web de Rebeca Blanco Rotea, arqueóloga de la arquitectura y autora de la tesis Arquitectura y paisaje. Fortificaciones de frontera en el sur de Galicia y el norte de Portugal. En su proyecto de divulgación e investigación documenta e investiga sobre la Guerra de la Independencia como contexto y el territorio como estrategia ya que, durante los 28 años de contienda y también después, «las defensas medievales de las poblaciones de frontera se fueron transformando de acuerdo a los principios modernos de las fortificaciones abaluartadas, configurando uno de los paisajes militares más interesantes del siglo XVII en Europa».
En el acto también participa el periodista y profesor de la Universidade de Santiago de Compostela, Xurxo Salgado.