La ginebra gallega más cítrica se hace con hojas de limoneros de Tomiño

Monica López Torres
MÓNICA TORRES TOMIÑO / LA VOZ

TOMIÑO

cedida

O Fogar de Santiso presenta hoy el destilado ecológico de edición limitada

05 mar 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

De la mayor plantación de cítricos ecológicos de Galicia proceden las hojas de limón de la exclusiva ginebra que la empresa O Fogar de Santiso presenta este fin de semana en la Feria Biocultura de A Coruña. Se trata de la finca de Óscar Álvarez, pionero del sector en el vergel miñoto que comenzó a plantar en el 2016 y que ahora dispone de más de 2.000 árboles en producción.

«Es, sin duda, la ginebra ecológica con más carga cítrica de Galicia. Se trata de una edición especial de la Green Mixology Organic London Dry que sacamos el año pasado», explica José Santiso, propietario de O Fogar de Santiso. Desde 2017, fue la primera empresa de España especializada exclusivamente en destilados ecológicos. Su Green Mixology Organic London Dry, que también usa entre sus botánicos hoja fresca de limonero, fue uno de los productos elegidos por la multinacional Inditex para incluir en su cesta la pasada Navidad y por el Corte Inglés.

Esta nueva ginebra, apunta Santiso, «es una edición especial porque tiene más carga botánica cítrica». «Nos gusta trabajar con los productos de temporada y ahora es el tiempo de la poda de los limones, por lo que decidimos aprovechar el momento ya demás embotellarla en los recipientes que aún nos quedaban de cerámica antes de pasarnos definitivamente al vidrio reciclado», indica José Santiso. Destaca la calidad de la materia prima. «En Galicia solo hay dos pequeñas fincas de cítricos ecológicos y después está la de Tomiño, de Óscar Álvarez, con quien trabajamos habitualmente por la calidad», indica Santiso. La carga de cítricos de la nueva ginebra, de la que solo sacarán al mercados 2.000 botellas es tal, apunta, que ni siquiera necesita un twist de naranja o limón como otras a las que se les pone una rodaja.

Hoy se presenta en la Feria Biocultura y después se comercializará en los mismos canales que la Green Mixology Organic London Dry, «porque está dirigida al mercado gourmet». «Concentramos la temporalidad de la huerta en una botella. Lo conseguimos después de mucho trabajo e investigación para destilar nuestra tierra», reconoce Santiso.

Este empresario, defensor de la unión de la ecología y el consumo responsable, también en la hostelería, considera que con esta bebida «sumamos a nuestro equipo de investigación, liderado por Diego Mosquera, emprendedores comprometidos con el rural gallego. En el caso de Tomiño, apoyamos al primer emprendedor que se especializó en cítricos gallegos ecológico y cuida dos mil árboles», destaca refiriéndose a Óscar Álvarez.

Este emprendedor al frente del proyecto Cítricos Rías Baixas puso en marcha en el 2016 la primera explotación industrial gallega de limones. Después, amplió la carta de mieles del país con Oro de Limón, que se distingue por ser una variedad exclusivamente floral. Lanzó su proyecto en la finca de Tomiño conocida como José Álvarez Conde, en la parroquia de Pinzás, y ya cuando inició su andadura con los cítricos, instaló las primeras colmenas buscando un beneficio mutuo entre los árboles y sus polinizadores.

«Paréceme un proxecto interesantísimo na era dos cero residuos. Eu só empregaba a folla para compostaxe, pero que alguén o aproveite para algo tan bó é xenial», considera Óscar Álvarez. El emprendedor ya ha conseguido ampliar su producción y prevé recolectar toneladas este año.