Un estudio insta a la declaración del Camiño de Tavernario como Vía Cultural
SALVATERRA DE MIÑO
El documento fue presentado a Patrimonio por la Diputación de Pontevedra y el Concello de Salvaterra
30 nov 2023 . Actualizado a las 16:00 h.La Diputación de Pontevedra, a través de su diputada de Turismo, Nava Castro, y el Concello de Salvaterra, de la mano de su alcaldesa Marta Valcárcel, presentaron en Patrimonio un estudio previo para que la Dirección Xeral pueda analizar la característica original reconocible del Camiño de Taverneiro que exige para ser declarado Vía Cultural. Esta ruta, además de Salvaterra, atraviesa los concellos de Cerdedo-Cotobade, A Estrada, Pazos de Borbén, Ponteareas y Ponte Caldelas hasta rematar en Santiago de Compostela.
Además de este documento, entregaron a la Xunta una copia de los acuerdos plenarios aprobados en los seis concellos de Pontevedra con la propuesta para incoar el expediente para la declaración de Vía Cultural. «Existe unha proposta conxunta de seis concellos para obter esta distinción e impulsar, deste xeito, a promoción e divulgación dunha ruta que ofrece un patrimonio cultural, relixioso e cultural moi amplo ao longo dos seus 130 quilómetros», remarcó Nava Castro.
A este respecto, añadió que «traballar unidos, sumando sinerxías, é sempre garantía de éxito así que agardamos que este roteiro, cuxo trazado é froito de moita investigación e documentación, consiga ser declarado Vía Cultural e poidamos seguir avanzando no posicionamento da provincia de Pontevedra como destino de referencia en torno aos Camiños a Santiago».
Pasos a seguir
Desde la Diputación precisaron que, a partir de ahora, Patrimonio tendrá que analizar la documentación para estudiar la característica turística y cultural original y reconocible de esta ruta para iniciar el procedimiento que remataría, previsiblemente, con su declaración como Vía Cultural. «O Camiño de Taverneiro ?cumpre á perfección todas as condicións para obter a declaración de Vía Cultural, ao contar con trinta igrexas, catorce petos de ánimas, numerosos cruceiros e una ampla lista de contornas culturais e naturais ao longo do seu percorrido», precisó la diputada provincial de Turismo.
El itinerario debe su nombre a Ignacio Taverneiro, un peregrino de Ponte Caldelas que falleció en A Estrada en 1784 después de completar el recorrido.