Luis Fernández firma una histórica plaza olímpica para el piragüismo de eslalon gallego

SALCEDA DE CASELAS

El palista de Salceda de Caselas amarró para España en el Mundial el billete en el C1 de los Juegos de París
22 sep 2023 . Actualizado a las 21:12 h.A casi 5 segundos se quedó este viernes Luis Fernández Pereira (Salceda de Caselas, 20 de enero de 1997) de acceder a la final de la prueba de C1 en el Campeonato del Mundo de Eslalon. Y sin embargo, el vigésimo puesto firmado por Fernández en las aguas del canal de Lee Valley, el mismo en el que se pelearon las medallas en los Juegos de Londres 2012, ha marcado un antes y un después en el piragüismo gallego. Porque con ese puesto, el deportista del Club Deportivo Miño Os Teixugos de Tomiño se convertía en el primer palista de la comunidad en la historia en conseguir un billete olímpico para España en la modalidad de eslalon. Y eso, como señalaba el presidente de la Federación Galega de Piragüismo tras confirmarse la noticia, tiene un mérito inmenso.
Porque extraordinario es, como apunta Fredi Bea, que «un galego consiga isto sen unha canle de eslalon en Galicia, sen unha canle en Galicia, como si teñen os vascos e os cataláns desde hai anos». Por ello, añade, «é unha alegría inmensa» que premia la apuesta de la Federación Galega por el eslalon a pesar de la falta de infraestructuras, consiguiendo su inclusión en el catálogo el Centro Galego de Tecnificación Deportiva en el 2010.
«Para min non foi unha sorpresa» la actuación de Luis Fernández en Lee Valley, dice Manoli Freiría. El responsable de eslalon en el CGTD y la Federación Galega recuerda que el de Salceda de Caselas ya fue finalista en la última copa del mundo previa al Mundial; también la fuerte apuesta del canoísta por ganar la carrera de fondo hacia París 2024. Así, apunta Freiría, tras pasar por el CGTD y continuar creciendo en la sede del equipo nacional en el canal catalán de La Seu D'Urgell y de las instalaciones de tecnificación de Euskadi, Luis Fernández lleva dos años puliendo su técnica en Pau, la meca del eslalon francés. Una vida de trabajo que lo llevaron hasta ese vigésimo puesto en Lee Valley que vale un pasaporte olímpico, por el que ahora deberá pelear en un proceso selectivo nacional que se prolongará hasta la primavera del 2024.