La socialista Digna Rivas pierde la confianza del pleno de Redondela y se abre la vía a una posible censura

La Voz REDONDELA

REDONDELA

M.MORALEJO

El BNG descarta respaldar al PP tras rechazar ambos grupos los presupuestos de la regidora socialista

06 may 2025 . Actualizado a las 01:42 h.

Digna Rivas se jugó un cargo al que aseguró «non ter apego» vinculando sus presupuestos a una cuestión de confianza en el pleno de esta noche en Redondela. Ha perdido el primer asalto, pero no la partida. La oposición, tal y como habían avanzado tanto el PP como el BNG, tumbó este lunes la propuesta de la regidora socialista. La votación se saldó con 13 votos en contra —10 de los populares y 3 de los nacionalistas— frente a los 8 favorables del gobierno local (7 ediles del PSOE y 1 de AER). El resultado supone un revés inicial para Rivas. Su continuidad sigue en juego porque, legalmente, se abre la puerta a un posible relevo.

Los grupos que votaron en contra disponen ahora de un mes para alcanzar un acuerdo y proponer un alcalde alternativo, pero el fantasma de la moción de censura parece alejarse antes de iniciarse siquiera el plazo o al día siguiente. La vía es numéricamente posible, pero el BNG ya ha dejado claro que no la respaldará. «Non vai haber unha moción de censura por parte deste grupo. O BNG non lle vai dar apoio ao PP, a un partido que nega que a sanidade pública no Concello está moi mal, por exemplo», afirmó su portavoz, Xoán Carlos González. Es decir, todo apunta a que el 5 de junio las cuentas quedarán aprobadas automáticamente.

El PP lanzó el órdago a finales de la semana pasada. El viernes confirmó su voto en contra y conminó a los otros dos grupos a actuar. Justificaron su decisión por «absoluta responsabilidade» con los vecinos, «que non se merecen a desfeita que padecen desde o ano 2019», y apelaron a BNG y AER a sumarse a la oposición para poner fin al «pesadelo de Digna Rivas».

El portavoz, Javier Bas, la acusó de ser la «máxima responsable da deriva do Concello, de abandoar as parroquias ou de perder subvencións». El BNG mantuvo también su rechazo en el pleno y la tensión del debate evidenció el difícil momento que atraviesa la relación entre la formación nacionalista y el PSOE. La alcaldesa, Digna Rivas, les tendió la mano «para volver á mesa de diálogo para chegar a acordos» y les ofreció «que se sumen a este goberno». Su portavoz, Xoán Carlos González, insistió en que «o acordo de investidura foi incumplido constantemente e o BNG seguiu dialogando». González indicó que sabían tras las elecciones que no iba a haber acuerdo de gobierno «porque aprenderamos do goberno anterior». «Nós apoiamos á candidata do PSOE non a Digna Rivas», indicó.

AER reiteró su ofrecimiento a mediar y llegar a un acuerdo de gobierno estable con PSOE y BNG. Su concejal, Roberto Villar, mostró el descontento ante esta «crise institucional» y expresó su malestar porque «creo que nos vindeiros dous anos van seguir bloqueando todas as propostas»

Javier Bas le pidió directamente en varias ocasiones a la alcaldesa que se fuera. «É culpable da desfeita e abandono que vive Redondela, márchese e deixe de facer máis dano», reclamó en varias ocasiones.

El plan de gastos e ingresos para el 2025 del bipartito que se ha rechazado asciende a 22,6 millones de euros, un 12?% más que el prorrogado desde 2022. La alcaldesa, Digna Rivas, reiteró su intención de «esgotar o mandato» y seguir «traballando por e para Redondela».

El pleno también debatió el reconocimiento extrajudicial de crédito para autorizar el pago de facturas por valor de 315.000 euros correspondientes a bienes y servicios prestados en 2024. Entre los principales importes figuraban el suministro eléctrico (106.000 euros) y la gestión de residuos de Sogama correspondiente al mes de diciembre (77.400 euros). También se incluyeron facturas más pequeñas correspondientes a proveedores locales, como asociaciones culturales y autónomos, entre ellos los taxistas que realizan el transporte del alumnado de Bachillerato a los institutos desde parroquias sin servicio de autobús escolar. Este servicio, pese a ser competencia de la Xunta, fue asumido por el Concello tras un acuerdo previo con el BNG. El gobierno local pidió «responsabilidade» a los grupos del PP y del BNG para aprobar el reconocimiento «e que as empresas e autónomos poidan cobrar os recibos que o Concello lles debe».Ambas formaciones votaron en contra y acusaron al bipartito de volcar sobre ellos «reponsabilidades da súa xestión».«Gastan sen preguntar, consultar e asesorarse e nos piden a nós responsabilidades», señaló el edil del BNG. Ana Alonso, del PP. acusó al bipartito de «victimismo, de montar un circo» y de «prolongar unha agonía política». «Preferimos votar en contra porque así van ter que ir a un plan de axuste e así asegurámonos que van pagar aos proveedores, ós que teñen pisoteados», sostuvo la concejala. El gobierno local advirtió en varias ocasiones, como ya lo hizo en el pleno anterior, de que, al no aprobarse, los acreedores solo podrán reclamar las cantidades por vía judicial, lo que supondría un perjuicio económico «tanto para os provedores como para o Concell