O Rosal vende sus primeros 5.000 kilos de aguacate un año antes de la cosecha

O ROSAL

La comarca del kiwi y el mirabel comercializa también habas y manzana de sidra
16 feb 2016 . Actualizado a las 05:00 h.En la cuna del mirabel y del kiwi gallego se está gestando, con tres hectáreas en producción, la mayor plantación de aguacate del sur de Pontevedra. Grupo Eurobanan, empresa líder en el sector de la distribución hortofrutícola en España, comercializará el próximo año los primeros 5.000 kilos salidos de la comarca. El proyecto de Cultivos Baixo Miño «es de las primeras plantaciones de aguacates en el norte de la península» y prevé aumentar su producción hasta las 30 hectáreas en el próximo lustro.
Al frente de la iniciativa están dos vecinos de Goián veteranos del sector, Quin Álvarez Martínez y Santos Rodríguez Ozores, y Antonio Tartaglione y Juan Ángel Pérez. Estos últimos, de la parroquia de Figueiró, decidieron reciclarse profesionalmente y buscar en el campo nuevas oportunidades. Tras meses de reuniones y estudios de mercado, fundaron su propio grupo y apostaron por tres productos muy específicos que ya han empezado a darles rentabilidad. En Tabagón, frente al Miño , tienen ya el aguacate. «Su consumo se ha incrementado bastante en los últimos años y la tendencia se mantiene, por eso estamos interesados en estas plantaciones», confirma Eurobanan.
Cultivos Miño ha vendido ya a Estrella Galicia 30 toneladas de manzana para fabricación de sidra con el compromiso de llegar a los 100.000 kilos el próximo año. «Además, están analizando otras cuatro variedades autóctonas que estamos interesados en recuperar», explica Quin Álvarez.
Consideran extraordinarios los resultados obtenidos con las habas. «Queremos conseguir una indicación geográfica protegida porque la nuestra no tiene nada que ver con las demás, ya hemos puesto en el mercado los primeros 1.000 kilos», señalan. Destacan «su textura y sabor en boca» y adelantan que será uno de los proyectos estrella que promoverán.
«El problema es la falta de terreno, hay quien prefiere dejar todo a monte»
Los promotores de esta iniciativa explican que uno de sus principales problemas es la falta de terreno. Tienen dificultades con las cesiones porque «hay quien prefiere dejar todo a monte». Piden a la administración que promuevan estos proyectos penando a las fincas improductivas para facilitar así su cesión. «Deben promover los bancos y los polígonos de tierras, fórmulas que faciliten los alquileres y cesiones», insisten en Cultivos Baixos Miño. A nivel personal también están satisfechos con su nuevo rumbo profesional. «Lo que más me ilusiona es que es un proyecto social que revitaliza nuestra comarca y genera una economía productiva», dice Antonio Tartaglione. Juan Ángel Pérez asegura que «como gallego de aldea tenía la ilusión de promocionar el rural».