O Porriño proyecta un corredor verde en el centro para combatir el cambio climático y la contaminación sonora

Monica Torres
Mónica Torres O PORRIÑO

O PORRIÑO

cedida

El plan contempla ubicar olivos y nuevas zonas de sombra para reducir el efecto isla de calor urbano y mejorar la calidad de vida

12 mar 2025 . Actualizado a las 10:52 h.

O Porriño apuesta por un urbanismo sostenible con un nuevo proyecto de renaturalización urbana, que transformará dos espacios estratégicos del centro de la villa. Con esta actuación, que supondrá una inversión de más de 255.000 euros, la ciudad se dotará de nuevos espacios de sombra y mejorará la calidad ambiental del entorno. La iniciativa contempla la instalación de 16 grandes jardineras con árboles autóctonos de gran porte, incluyendo olivos de más de 30 años, además de otras especies vegetales como calibrachoa, salvias de tipo rosmarinus (romero rastrero) y júniperos horizontales. Esta medida contribuirá a la reducción del efecto isla de calor urbano, proporcionando sombras naturales y un ambiente más saludable para la vecindad, indica el gobierno local.

Sostiene que la ausencia de espacios naturales en zonas urbanas densamente pobladas afecta directamente a la calidad de vida de la población, reduciendo las posibilidades de ocio al aire libre y favoreciendo la acumulación de calor en los meses estivales. Según explicó el alcalde Alejandro Lorenzo, «A creación de infraestruturas verdes como as que proxectamos non só melloran a calidade ambiental, senón que favorecen a conexión e a continuidade dos espazos, creando unha rede que impulsa a mobilidade sostible e a interacción social».

En la calle peatonal Ramón González se instalarán 10 jardineras de diferentes tipologías, con bancos integrados para potenciar su uso ciudadano. El coste de esta intervención asciende a 128.214 euros. Por su parte, la Avenida de Galicia acogerá la instalación de seis grandes jardineras de granito Rosa Porriño con bancos incorporados, con un presupuesto de 127.470euros. Ambas sendas verdes estarán interconectadas con el Parque do Cristo, reforzando la movilidad peatonal y la conectividad ecológica.

El proyecto permitirá reducir la temperatura ambiental local, mejorar la calidad del aire y minimizar la contaminación sonora. Además, se fomentará la biodiversidad urbana y se potenciará la movilidad sostenible, reduciendo la huella de carbono de la zona.

La concejala de Urbanismo y Medio Ambiente, Antía Carrera, destacó que «a execución destes proxectos terá un impacto moi significativo no medio ambiente e na calidade de vida da veciñanza». Según explicó, la incorporación de nuevas zonas verdes contribuirá á regulación térmica, á mellora do confort térmico dos usuarios e á prevención de riscos relacionados coas altas temperaturas estivais»..

El Ayuntamiento de O Porriño ha solicitado una subvención dentro del programa Galicia Refuxio Climático para financiar esta intervención. La previsión es que los trabajos comiencen en las próximas semanas, con el objetivo de transformar O Porriño en un modelo de urbanismo sostenible y resiliente frente a los retos del cambio climático.