Un nuevo satélite gallego brilla en el espacio: «Ha salido todo perfecto»

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

NIGRÁN

SpaceX

El sistema Satmar de la nigranesa Alén Space se ha puesto en órbita esta noche. Enfiló el firmamento a bordo de un cohete de Space X lanzado desde California. La misión, desarrollada junto a Puertos del Estado, está encaminada a digitalizar las comunicaciones en el mar

27 jun 2025 . Actualizado a las 02:06 h.

En la sede de Alén Space, en el polígono de Porto do Molle de Nigrán, ayer anochecieron conteniendo la respiración. El equipo se reunió para atender juntos el lanzamiento de su último desarrollo, el satélite Satmar, que despegó hacia el firmamento a las 23.25 horas en España a bordo del cohete Falcon 9 de Space X. Como ellos, más de 280.000 personas siguieron en directo en las redes sociales este evento que se celebró en la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg, en California. «Ha salido todo perfecto», agradece la empresa gallega, que con la tecnología que acaba de instalar en el firmamento aspira a optimizar las comunicaciones en entornos marítimos.

Tras la cuenta atrás, el cohete partió con fuerza de la costa oeste de Estados Unidos y alcanzó una velocidad superior a los 1.000 kilómetros por hora durante el primer minuto. Un cuarto de hora después, ya circulaba a 28.700 kilómetros por hora y se situaba a 160.000 metros de altitud. Emprendió entonces un recorrido espacial para dar media vuelta al mundo hasta que Satmar pudo ponerse en órbita. Poco después del lanzamiento, a las 01.39 horas, sus responsables establecieron el primer contacto con el sistema. A partir de ahora, «comienza la fase de validación del funcionamiento de los diferentes subsistemas y cargas útiles», analiza la impulsora.

El equipo que han diseñado y fabricado en el polígono industrial de Nigrán servirá para digitalizar y situar en un nuevo nivel las comunicaciones entre los agentes del mar. Se trata de un nanosatélite 6U (es la unidad modular y en este caso se refiere a un equipo de algo más de seis kilos) y favorecerá «mejoras significativas en las operaciones portuarias y en la eficiencia, seguridad y sostenibilidad del tráfico marítimo global», describe su creadora. La clave está en que a través de Satmar intentarán demostrar en órbita la viabilidad del estándar de comunicaciones VDES, una tecnología que también permite que exista un flujo de información bidireccional a través de satélites.

El director de Alén Space, Guillermo Lamelas, asegura que el sistema que ha viajado al espacio a bordo del cohete Falcon 9 «abre las puertas a interesantes oportunidades de desarrollo de tecnología y de negocio. Los barcos podrán mantener comunicaciones constantes con tierra firme, incluso en alta mar, recibirán avisos de emergencia en tiempo real y podrán optimizar sus rutas para reducir el uso de combustible y los niveles de contaminación, entre otras posibilidades». El responsable de la firma aeroespacial de O Val Miñor da por hecho que su satélite «va a tener un impacto muy relevante en el día a día de las empresas del sector marítimo». 

El equipo de Alén Space se reunió anoche en la sede de la empresa en Porto do Molle para seguir en directo el lanzamiento de la aeronave.
El equipo de Alén Space se reunió anoche en la sede de la empresa en Porto do Molle para seguir en directo el lanzamiento de la aeronave. ALÉN SPACE

Desarrollado íntegramente por Alén Space, el satélite forma parte de un programa financiado por el fondo Ports 4.0., de Puertos del Estado. Egatel ejerce de socio de este proyecto en el que también colabora el centro tecnológico Gradiant.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Cuando los responsables de este nuevo hito espacial de la industria gallega validen su funcionamiento, el satélite operará sobre España y sus aguas circundantes, con casos de uso desarrollados en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras. Además, incorpora  una carga útil secundaria que lo convierte en un laboratorio en órbita de radio definida por software.