La Xunta frena una obra ilegal de un exalcalde de Nigrán, a la venta en una inmobiliaria como «el hogar perfecto»

alejandro martínez NIGRÁN / LA VOZ

NIGRÁN

A. M. M.

La estructura de hormigón en suelo no urbanizable propiedad del exregidor Avelino Fernández no tiene permiso autonómico

14 mar 2025 . Actualizado a las 00:37 h.

La Axencia de Protección de la Legalidade Urbanística (Aplu) ha paralizado al exalcalde de Nigrán, Avelino Fernández, la construcción sin permiso de la Xunta de una vivienda y su correspondiente acceso en suelo rústico de Panxón. El terreno, cercano a la playa de A Madorra, no es urbanizable según el planeamiento municipal, pero desde hace años hay construida una estructura de hormigón que, según el expediente urbanístico, tiene un carácter residencial.

El terreno con la construcción de la casa iniciada se encuentra a la venta en la web de un conocido grupo inmobiliario con sede en Vigo que la ofrece como «el hogar perfecto» por 260.000 euros. El terreno, de 600 metros cuadrados, cuenta con una licencia para una vivienda concedida en 1977 al anterior propietario. Avelino Fernández compró el terreno en 1996 y, en septiembre del año pasado, puso a su nombre el permiso de obra, según consta en un decreto municipal. El exregidor ha ejecutado obras para dotar de accesos y servicios al terreno antes de ponerlo a la venta. Ha pavimentado el antiguo paso de servidumbre de tierra, ha levantado un muro de cierre y ha iniciado la instalación de tuberías de saneamiento.

El procedimiento de reposición de la legalidad se inició en agosto de 2020, cuando la Aplu recibió una denuncia ciudadana alertando de las obras en la parcela del exalcalde. En una inspección realizada el 15 de octubre de 2020, un subinspector urbanístico constató la existencia de la estructura de hormigón, que ya se encontraba en fase de ejecución, con forjado sobre vigas, pilares y muros y una superficie en planta de 101,89 metros cuadrados.

A. M. M.

Además de la estructura principal, también se ha pavimentado un antiguo camino de tierra que le sirve de acceso. Según el informe de la APLU, tiene 76 metros de largo y 3,5 metros de ancho. En la inspección del 16 de octubre de 2024, se constató que en el extremo sur del camino se instaló un portal metálico, y a lo largo de su recorrido se levantó un muro de cierre de bloques de hormigón, compuesto por ocho filas de bloques sobre una zapata corrida de hormigón.

Avelino Fernández Alonso alegó ante la Aplu en noviembre del año pasado que contaba con algunos títulos habilitantes municipales. Entre ellos, citó una comunicación previa de obras presentada el 14 de septiembre de 2020 para la construcción de un cierre de bloques o piedra de 53 metros de longitud con malla metálica opcional, que fue declarada completa mediante resolución municipal del 9 de abril de 2021. Tambén incluyó otra comunicación de obras presentada el 16 de enero de 2023 para la colocación de saneamiento e instalación de tubo de agua para la conexión de la vivienda.

Pese a estas alegaciones, la Aplu concluyó que las obras de construcción de la vivienda carecen de autorización urbanística de la Xunta y resolvió, el pasado 20 de enero, ordenar la paralización inmediata de las obras y la adopción de medidas cautelares para garantizar el cese de la actividad. La resolución establecía que el promotor debe retirar en un plazo de 24 horas la maquinaria y los materiales preparados para ser utilizados en la obra. También se ordenaba a las empresas suministradoras suspender, en un plazo improrrogable de cinco días, los servicios de «auga, electricidade, gas e telecomunicacións» en la parcela afectada. El documento advierte de que, en caso de incumplimiento, se procederá al precintado de la obra y se impondrán multas de entre 1.000 y 10.000 euros.