



La Xunta anuncia también un centro de salud, un geriátrico y una guardería
19 nov 2022 . Actualizado a las 18:02 h.El Hospital del Rebullón ha tenido muchas vidas. La más conocida fue su faceta como psiquiátrico, que cerró en el 2016, pero antes había sido colonia de campamentos infantiles y hospital para enfermos de tuberculosis. La Xunta anunció ayer una nueva vida para el viejo centro sanitario. Lo remodelará para convertirlo en cuatro cosas: un centro de salud, una residencia de mayores, un centro de cuidados intermedios y una escuela infantil. En la que calificó como su última visita a Mos como presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijoo anunció la remodelación del antiguo psiquiátrico, que ahora el Sergas utiliza como almacén. «O Rebullón vai estar cheo de saúde, de vida e de esperanza», aseguró el presidente de la Xunta. Todavía no hay plazos ni presupuesto.
Sí hay ideas. Lo más novedoso es el centro de cuidados intermedios. El presidente de la Xunta explicó que será el primero de Galicia de estas características y que dará servicio a toda el área sanitaria de Vigo, y no solo a Mos. Cuando una persona mayor tenga que ser ingresada en el hospital y operada, tras unos días de posoperatorio en el hospital, será trasladada a esta unidad intermedia del Rebullón antes de volver a su casa. «Será», dijo Feijoo, «unha unidade transitoria entre o hospital e a casa ou residencia, con coidados médicos e de enfermería». Allí se podrían iniciar tratamientos de rehabilitación y liberar camas de hospital para un momento en el que los pacientes necesitan hacer una transición a la vida cotidiana, pero no suelen necesitar cuidados hospitalarios.
El nuevo centro de salud ocupará una superficie un 50 % mayor que el actual, que se ubica dentro del mismo recinto. El Plan de Infraestruturas Sanitarias de Atención Primaria, que aprobó el Consello de la Xunta en otoño, ya recogía este nuevo centro de salud. Lo enmarcaba en la fase 2 del plan, lo que significa que tiene que ser licitado antes de que acabe la legislatura autonómica, en el 2024. Según el plan, tendrá diez consultas de medicina de familia y dos de pediatría, además de otras.
Geriátrico y guardería
Sobre la residencia de mayores, Feijoo aseguró que tendrá entre 80 y 90 plazas, aunque no ofreció más detalles.
En cuanto a la escuela infantil, la alcaldesa, Nidia Arévalo, destacó que será la quinta de carácter público que habrá en el municipio, donde, dijo, cada año nacen un centenar de bebés. La regidora aprovechó su intervención para decir al presidente de la Xunta que la visita a Mos era «o broche final da túa andaina por Galicia», ya que abandonará el cargo del próximo mes, después de haber sido elegido presidente del PP en España. «Xuntos», dijo Nidia a Arévalo en su discurso, dirigiéndose también a Alberto Núñez Feijoo, «transformamos Mos». El gobierno local concitó a numerosos vecinos en el entorno del hospital para el anuncio de la remodelación, que según la alcaldesa constituye el hecho «de máis relevancia das últimas décadas e das vindeiras».
La remodelación del Rebullón es un proyecto conjunto de las consellerías de Sanidade y Política Social. Las instalaciones pertenecen a la primera, a quien se las traspasó la Diputación de Pontevedra hace décadas.
El centro de salud de O Porriño duplica su tamaño y estará listo en el verano del 2023
Las obras de ampliación del centro de salud de O Porriño acaban de comenzar y el presidente de la Xunta aseguró ayer que estarán listas entre junio y julio del próximo año. El ambulatorio tendrá 3.000 metros cuadrados, prácticamente el doble de la superficie actual, y no se cerrará para las obras. Se crean dos nuevas consultas de medicina de familia, una de pediatría y otra de enfermería. También habrá una nueva área de fisioterapia. Además, se amplía el espacio del PAC aprovechando los metros cuadrados del solar en los que no se había edificado hasta ahora, y se le dota de una nueva consulta de medicina y otra de enfermería. La reforma cuesta al Gobierno gallego 4,5 millones de euros
La jefa de servicio, Ángeles Charle, recordó: «Llevamos muchísimos años esperando esta ampliación». El alcalde, Alejandro Lorenzo, subrayó que tenía el sueño de ser alcalde y el deseo de que se ampliase el centro de salud de la localidad, y que su reciente elección tras la dimisión de la socialista Eva García de la Torre, así como el inicio de las obras del ambulatorio, lo dejan a punto de cumplir las dos cosas.
Alberto Núñez Feijoo recordó que desde que es presidente se han construido siete nuevos centros de salud en el área sanitaria de Vigo y que se han remodelado otros seis. Además, hay siete que se ha comprometido a ampliar o construir. «Investir en atención primaria é investir en saúde», dijo Feijoo, «porque a atención primaria ten que seguir sendo a porta de entrada no sistema».