Gondomar fusiona el gallego y el castellano en las polémicas señales

carlos ponce GONDOMAR / LA VOZ

GONDOMAR

Cedida

El alcalde decide poner rótulos válidos en ambos idiomas tras incumplir dos leyes

11 oct 2017 . Actualizado a las 05:00 h.

El alcalde de Gondomar, Francisco Ferreira, ha zanjado definitivamente la polémica sobre las polémicas señales del polígono industrial de A Pasaxe. Y su solución no ha sentado bien a todos. Ha decidido colocar mensajes en las indicaciones de tráfico que son válidos tanto en castellano como en gallego, en lugar de colocar uno diferente en cada idioma. «Excepto usuarios polígono», rezan los rótulos bajo las señales de prohibido. Todas las palabras son usadas tanto en castellano como en gallego. «No se pueden poner un montón de chapas debajo de cada señal». Así justifica su decisión el regidor de Gondomar.

La polémica nació de una denuncia de dos agentes de la Guardia Civil del municipio. Los rótulos de las señales violaban la ley de seguridad vial, que recoge la obligatoriedad de que todas las indicaciones de tráfico de España estén escritas en castellano. Francisco Ferreira decidió eliminar los mensajes en gallego y poner rótulos únicamente en castellano.

De esta forma, incumplía otra normativa, el reglamento general de circulación, que en su artículo 138 recoge que «las indicaciones escritas que se incluyan o acompañen a los paneles de señalización de las vías públicas, e inscripciones, figurarán en idioma castellano y, además, en la lengua oficial de la comunidad autónoma reconocida en el respectivo estatuto de autonomía, cuando la señal esté ubicada en el ámbito territorial de dicha comunidad».

Controversia

Después de que la Valedora do Pobo diese la razón a la denuncia presentada por la asociación lingüística Galicia Bilingüe e instase al Concello de Gondomar a colocar también las señales en gallego, fue cuando el alcalde dio una vuelta de tuerca más a la situación. Tras consultar con los técnicos de normalización lingüística, decidió que las nuevos rótulos recojan mensajes válidos en ambos idiomas. «Creo que es una manera inteligente de salir del paso. No hay que abrir guerras de banderas e idiomas donde no las hay», valora el regidor socialista.

Pero no todos están de acuerdo con su decisión. El grupo nacionalista de la oposición, Gondomar Concello Aberto (CABE), no entiende tantos cambios de criterio del gobierno municipal en este sentido. «O alcalde non pode facer o primeiro que se lle ocorre cando se levanta pola mañá. Para chegar a esta solución, non facía falta todo este esperpento. Os que están pagando todos estes cambios de criterio do alcalde son os contribuintes de Gondomar», se lamenta el portavoz de CABE, Paulinho Del Río. El grupo municipal exigió a Ferreira restituir las señales en gallego después de que este las retirase, y ahora se lleva las manos a la cabeza «por un bandazo máis neste esperpento». Los nacionalistas recuerdan que «os poderes públicos están mandatados para garantir o uso do galego e para potenciar o seu emprego en todos os planos da vida pública, cultural e informativa».

El alcalde, no obstante, recuerda que la decisión de colocar únicamente los rótulos en gallego recayó sobre un gobierno anterior, en el que estaba el propio Paulinho Del Río, y que fueron ellos los responsables de la denuncia presentada por los dos guardas civiles de Gondomar.

Precisamente, que se haya armado tanto revuelo por unas señales colocadas algunas de ellas hace casi veinte años ha cogido por sorpresa al ejecutivo local. «Es un tema en el que nadie repara. En todos los Concellos de Galicia, las señales están solo en gallego. Le digo ahora a la Valedora do Pobo que recomiende también a todos esos concellos que cumplan con la normativa y coloquen sus rótulos tanto en gallego como en castellano», valora el alcalde.