
Un informe sobre movilidad de la Xunta revela cuáles son los desplazamientos mayoritarios de los vigueses a diario dentro del área metropolitana y por qué
04 feb 2023 . Actualizado a las 05:00 h.¿A qué concellos se mueven los vigueses cada día? El informe Estratexia Galega de Mobilidade 2023 que ha elaborado la Xunta da respuesta a esta pregunta, dibujando un cuadro las principales relaciones de la ciudad con su área metropolitana a lo largo de todo el año. Mos es el ayuntamiento al que más viajes se producen desde la ciudad en invierno y Cangas es el preferido durante el verano.
«En el caso de Vigo, el mayor volumen de desplazamientos en inverno es con el Concello de Mos, con el que se encuentra comunicado a través de la A-55 a una distancia de 11 kilómetros», explica el documento encargado por el Gobierno autonómico con el objetivo de «analizar y planificar la movilidad en Galicia para adaptarla a los retos de la sociedad en el futuro y los nuevos hábitos de movilidad sostenible». Además de albergar muchas empresas auxiliares de la industria viguesa, no hay que olvidar que Mos tiene parte del aeropuerto de Peinador dentro de su término municipal y que, además, está justo al lado del campus universitario
Cada día laborable de invierno se producen 44.024 viajes de vigueses a Mos, lo que significa el 12,4 % del total desplazamientos por el área metropolitana (287.030). La cifra se reduce en días no laborables de invierno hasta los 29.184 viajes diarios a Mos.
El factor trabajo es clave en la relación con Mos, y también ocurre con O Porriño. Se trata del segundo ayuntamiento al que más desplazamientos diarios se producen en inverno (38.130), lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta el número de polígonos industriales que acoge. Representa un 10,8 % del total. Sumando los dos concellos de A Louriña se puede concluir que uno de cada cuatro viajes diarios al área metropolitana de los vigueses se deben a los parques empresariales de la comarca de A Louriña.
En el ránking invernal les siguen, por este orden, Redondela (28.374 viajes), Cangas (28.036) y Moaña (27.606). En el sexto lugar aparece la ciudad de Pontevedra. Pese a la gran relación y a las infraestructuras que facilitan la comunicación, el flujo a la capital de provincia no es tan elevado como pudiera pensarse. Los vigueses realizan 23.854 viajes diarios a la urbe del Lérez.
A continuación figuran ya Nigrán (19.826), Gondomar (19.654), Ponteareas (16.544) y Baiona (9.164). Completan los diez ayuntamientos con los que más relación hay.
¿Varía mucho la situación en verano? El estudio de la Xunta señala que el principal destino diario de los vigueses pasa a ser Cangas. La única explicación que se da es que la capital de O Morrazo tiene «gran atractivo turístico por su elevado número de playas». Eso se traduce en 49.665 viajes diarios, lo que representa el 12,2 % del total (287.030).
Mos mantiene su importancia en verano, lo cual es normal si se tiene en cuenta el peso del factor laboral. A ese concello hay 42.096 viajes, unos dos mil menos que en invierno (quizás aquellas personas que cogen vacaciones).
El tercer lugar lo ocupa otro municipio de O Morrazo, Moaña, con 33.926 desplazamientos. Y el cuarto puesto del ránking corresponde al también eminentemente turístico Nigrán, con el que hay 31.661 viajes en las jornadas laborables. Las siguiente posiciones quedan así: O Porriño (31.356), Redondela (28.762), Pontevedra (18.695), Gondomar (18.599), Baiona (16.718) y Ponteareas (15.551). En el caso baionés, la cifra estival casi duplica a la invernal.