La fundación viguesa Matrix formará en riesgos a 4.000 escolares de Paiporta

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

El ecólogo Javier Montalvo enseñará a protegerse en caso de otra dana

18 jun 2025 . Actualizado a las 16:59 h.

Matrix no es solo una franquicia de películas de éxito sobre un futuro distópico. También es el nombre de una fundación de la Universidade de Vigo que se ha marcado un nuevo reto: impartir cursos de prevención a 4.000 escolares de Paiporta (Valencia), en el próximo año académico «para intentar concienciar y salvar vidas en el caso de que se produzca una nueva dana». El profesor de Ecología y experto en cambio climático Javier Montalvo dirigirá la formación de los escolares para que sepan exactamente cómo actuar en caso de riada.

La fundación ya estuvo trabajando con voluntarios en Paiporta el pasado diciembre y llevó a cabo un completo estudio sobre la orografía. «Medimos todo, el volumen de agua calle a calle, que alcanzó en algunos sitios los tres metros de altura, los lugares de más impacto, los posibles refugios para los ciudadanos...». Explica que hicieron un programa informático completo en 3D para simulación que puede ser un herramienta útil en las tormentas que se suceden habitualmente en la Comunidad Valenciana. Tiene un visor interactivo. «Queremos que los niños sepan cómo actuar ya que en muchos casos la generación de sus padres no supo reaccionar adecuadamente. Incluso la Guardia Civil lo hizo mal porque fueron a coger los coches en un garaje cuando ya estaba el peligro encima».

Las conferencias en los colegios de Paiporta han sido organizadas por la fundación con la federación de asociaciones de padres y madres de alumnos del municipio, que ha agradecido el trabajo de Matrix, según han trasladado a Javier Montalvo desde el Ayuntamiento.

Paiporta apenas cuenta con cuatro kilómetros cuadrados y se inundó en un 95 % . «Creció en una llanura vulnerable y acogió a miles de personas que acudían a Valencia para trabajar, muchos de ellos migrantes que desconocen los peligros inherentes que tiene el clima allí».

El profesor, que es experto en cambio climático, señala que el riesgo es inherente a la Comunidad Valenciana porque en el Mediterráneo se produce lo que se llama gota fría que causa lluvias torrenciales. Además, el urbanismo ha dejado mucho que desear durante décadas y se ha construido en lechos de barrancos y en zonas de crecida. «Ahora se está planteando construir canales para desviar el agua pero nosotros abogamos por dejar zonas inundables en un tramo de los ríos y configurarlas para aliviar el caudal y que no haya desbordamientos al llegar al barranco.

En su opinión, la Generalitat Valenciana no vigiló de manera eficaz y recuerda que todos los municipios deben tener un plan de riesgos: «Existe falta de planificación sobre qué hacer en caso de catástrofe». En Vigo, los riesgos no son altos pero sí existen zonas inundables por lluvias continuas copiosas como es el entorno del río Lagares.