
El juzgado de guardia de Vigo detecta una sofisticada versión del timo del asesor bancario
16 jun 2025 . Actualizado a las 00:44 h.La ciberestafa conocida como el «asesor bancario» es un clásico de la delincuencia en Internet, de la que proliferan numerosas versiones.
Una de las últimas y más sofisticadas ha sido detectada en Vigo, cuando dos ciudadanos denunciaron en el juzgado de guardia esta misma semana que unos ciberdelincuentes que se hacían pasar por asesores bancarios les vaciaron la cuenta tras alertarles de que una falsa intrusión que pretendía instalarle una aplicación de banca en su teléfono móvil y les pidieron que llamasen urgentemente a un número de teléfono. Los atendió un cómplice que finge ser su asesor bancario y les sonsacó sus datos personales o claves. No ha trascendido la cuantía estafada, pero puede oscilar entre cientos o varios miles de euros, ya que suele ser el botín habitual de los ciberdelincuentes.
El Juzgado de Instrucción número 8 de Vigo, en funciones de guardia, detectó esta nueva modalidad tras recibir en los últimos días dos denuncias similares. A los expertos jurídicos les llamó la atención que el cebo para engañar al cliente no consistía en avisarle de unos cargos no autorizados, como es el método habitual, sino que en esta ocasión se trataba de una alerta sobre un hipotético intruso que pretendía instalarle una app de banca en su móvil, lo cual era mentira.
El juzgado de guardia está recibiendo continuamente un goteo de denuncias por ciberestafas. Las más populares son las de la hija en apuros, en la que el usuario recibe un SMS o wasap de un teléfono desconocido que dice que se trata de su hija (sin dar nombres), que ha perdido su teléfono y que necesita que le ingrese urgentemente varios miles de euros. Una persona denunció en el juzgado de guardia que con este timo le sacaron 7.000 euros al engañarla para que hiciese varias transferencias de dinero. La segunda más denunciada es la estafa del asesor bancario.
La estafa original del asesor bancario consiste en que un cliente recibe en su móvil una alerta SMS o un wasap de su banco (o eso cree) que le advierte de que acaban de aplicarle unos cargos no autorizados y que debe pinchar en un enlace para recibir más información. Cuando lo hace, un sistema automático le copia las claves secretas y le vacía la cuenta.
En los últimos tiempos, las versiones se han perfeccionado y, a veces, es una persona que se identifica como el asesor bancario quien avisa por teléfono de una supuesta intrusión en la cuenta y sonsaca las claves y contraseñas al cliente.
Por ejemplo, una viguesa recibió recientemente este mensaje: «Hemos retenido un cargo por importe de 871,75 EUR con fecha 05/06/2025. Si no ha sido usted, verifique inmediatamente». Y aporta un enlace que, a simple vista, parece la dirección segura de un banco auténtico aunque, probablemente, tenga trampa.
Los perjudicados por muchas de estas ciberestafas han ido a los tribunales porque reclaman la devolución del dinero que desapareció de su cuenta sin su autorización. Alegan que fueron presionados para usar la banca digital sin ser esta suficientemente segura. Algunos bancos alegan que el usuario no extremó su cuidado como haría si un desconocido le para en la calle y le pide sus datos personales o lleva una cartera con billetes a la vista. Sin embargo, muchos jueces en Vigo dan la razón al cliente porque consideran que la banca debe invertir más dinero en ciberseguridad.