«Murieron 227 personas en la dana de Valencia por negligencia pura y dura»

Luis Carlos Llera Llorente
luis carlos llera VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

Nemesio Castro Bugarín, experto en seguridad, escribe un estudio sobre la tragedia; donará los derechos

14 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Murieron por negligencia pura y dura», afirma, tajante, el experto en seguridad y emergencias Nemesio Castro Bugarín (1955) autor de La cultura de la catástrofe sobre la dana de Valencia. Va a ceder los derechos del libro a las tres asociaciones de víctimas de la inundación que mató a 224 personas y otras tres desaparecidas en octubre del 2024 causando miles de damnificados y pérdidas multimillonarias. Este capitán mercante que vive en Gondomar trabajó durante años en Remolcanosa. Luchó contra los vertidos del Prestige: «Nos vinieron a ayudar de toda España y ahora quiero devolver el favor a los de Valencia con un libro altruista». Anuncia que antes de que se celebre el funeral de Estado irá a Valencia para firmar ante notario la cesión de derechos de autor de forma altruista a las asociaciones civiles que «se deben desprender de sesgos políticos» .

La obra lleva como subtítulo «Respuesta política y social: cambio de modelo». Se trata de un texto divulgativo en la gestión preventiva y predictiva de las catástrofes naturales y en especial las de riesgo climático y se centra en lo acontecido en Valencia el 29 de octubre del 2024.

Asegura que «hay verdades incómodas» como que el ingeniero Machí, del Ministerio de Fomento, diseñó en 2010 siete proyectos para el barranco del Poyo que pudieron haber evitado lo que ocurrió hace un año. Pero sus propuestas, que entonces costaban 240 millones de euros no se llevaron a la práctica. «Ni el gobierno del PSOE ni el del PP las ejecutaron»

Castro Bugarín no es un escritor de novelas sino un divulgador con grandes conocimientos técnicos. «Todo lo que digo está acreditado». El libro cuenta con el apoyo de las fundaciones Philippe Cousteau y Titanic.

El experto en emergencias, que trabajó en Salvamento Marítimo durante años e hizo un máster en Riesgos, asegura que el elevado número de víctimas y daños «es lo más duro, espantoso, estremecedor, terrorífico… cualquier calificativo se queda corto». Y añade «vivimos en un estado social y democrático de derecho, un estado de bienestar. Se supone que las autoridades políticas son las que toman decisiones y son las que deben protegernos».

Para Castro, la directora de Emergencias de la Comunidad Valenciana era «una analfabeta funcional» que fue nombrada sin tener las capacidades suficientes para hacerse cargo de estos temas. «Desde una semana antes se conocía que se acercaba la gota fría y esa misma mañana se sabía que el impacto era inminente». En su opinión, esa misma mañana del 29 de octubre la directora de Emergencias debería haber llevado a cabo el confinamiento parcial de las personas y que todo el mundo se refugiase a partir de los segundos pisos de las casas y edificios.

El investigador piensa que la jueza que instruye el caso debería conocer con exactitud cuántos técnicos del Cecopi aconsejaron a la directora general y qué le dijeron exactamente cada uno.

Para prevenir sucesos similares considera que hay herramientas informáticas como el gemelo digital que permite averiguar exactamente lo que va a suceder metiendo variables. «Estoy muy agradecido a muchas personas, como el antiguo director de la Marina, Rafael Lobeto, el doctor José Juan Isturiz y también a Francisco Puga, presidente de Delta Vigo y otras personas que han colaborado en el libro y que reflejo en el capitulo de agradecimientos».

«La dana se agravó por la parálisis que atenazó a los gestores. Hay que cambiar el modelo, porque ha fracasado», concluye.