Martín y Jaime Witzer, campeones de Europa de 49er: «No esperábamos un título así tan pronto, aún lo estamos procesando»
VIGO

La pareja viguesa no rehúye la lucha por la plaza olímpica, pero su primer objetivo es aprender y codearse con Botín y Trittel, oro de la clase en París
11 jun 2025 . Actualizado a las 10:23 h.Martín Wizner tiene 24 años y su hermano Jaime, 21. Los dos decidieron volver a navegar juntos y el resultado fue un Campeonato de Europa de la clase olímpica 49er al primer intento. Lo consiguieron haciendo gala de una gran regularidad en unas condiciones de mucho calor y poco viento a las que supieron adaptarse. Ahora, quieren aprender midiéndose a Diego Botín y Florian Trittel, los actuales campeones olímpicos, a los que se medirán en el mundial de octubre y con quienes se disputarán el billete olímpico, una opción que en absoluto descartan.
—¿Qué significa ganar el Europeo absoluto tras haber ganado el juvenil en su día?
—Jaime: No esperábamos tan pronto un título así, para nada. Yo todavía lo estoy procesando, no he tenido tiempo para asimilarlo.
—Martín: No era nuestro objetivo para nada. Sabemos que es una nueva campaña, un ciclo olímpico de cuatro años, y queríamos dar un paso de nivel y poner nuestro nombre entre los favoritos, pero para nada ganar en la primera gran cita de la campaña. Jaime me dio esa autoconfianza de que navegásemos juntos y por fin empieza a dar sus resultados y estamos disfrutando el camino.
—¿Por qué deciden volver a navegar juntos?
—Jaime: Me lo pidió mi hermano. Me pidió volver a navegar con él, yo siempre había querido navegar con él y era una gran oportunidad. Fue mi decisión y creo que es la correcta.
—¿Jaime, qué destaca de Martín?
—Su dedicación a la vela.
—¿Y Martín de Jaime?
—Su calma y talento para que todo parezca fácil.
—¿Quién manda?
—Martín: Cada uno es responsable de lo suyo e intentamos sacarle el rendimiento a cada cosa.
—¿Cómo fue el Europeo?
—Jaime: Mi hermano ya había estado allí hace unos años y sabíamos cómo iba a ser el sitio y las condiciones. Nos preparamos para el calor que hubo y el poco viento. Llegamos allí, nos sentimos cómodos con las condiciones y el barco y día a día fuimos peleando en la clasificación.
—Martín: Nos habíamos puesto como objetivo este año poder hacerlo bien en esta regata, pero para nada tan bien. Mentalmente, nos preparamos e intentamos sacar rendimiento a todas las partes en donde era posible. Se alinearon las cosas y fue nuestra semana.
—¿Cuál fue el plan de preparación que llevaron para el Europeo?
—Martín: En el deporte de la vela, vamos volando de sitio en sitio y no nos da tiempo a asentarnos en ninguna base muchos meses, aunque la base de la Federación es en Santander, donde está el centro de alto rendimiento. Este verano vamos a hacer un bloque de un mes en Santander antes del Mundial.
—¿Hicieron algo diferente en cuanto a preparación?
—Jaime: Siempre hay cosas que mejorar y este año hubo un empujón al tema de la preparación física y la alimentación, que siempre da un plus en la competición.
—¿Se les da bien este barco?
—Martín: Nunca suficientemente bien, pero este año tenemos un plus de velocidad que nos ha costado encontrar y la vela es una carrera en la que el más rápido gana, pero también una partida de ajedrez, porque tienes que hacer mejores rendimientos que el rival para estar adelante.
—¿Ahora entran de lleno en la carrera olímpica?
—Jaime: Tenemos como rival a Diego (Botín), que es nuestra referencia en este mundo. Para nada estamos a su nivel y no nos vemos compitiendo a su nivel ahora, pero siempre está bien tener al número 1 en tu país y el empezar a estar arriba en la clasificación te permite competir contra la gente buena; hacerlo contra Diego es un sueño.
—¿Ven casi imposible estar en los Juegos del 2028?
—Martín: Yo nunca diría imposible. Tenemos a los máximos rivales y favoritos y en vela solo va uno por país, pero el ciclo son cuatro años, es muy largo y siempre cuando estás atrás y eres joven, cuesta pensar que puedes ganar a los que están ahí. Pero los retos están para conseguirlos y vamos a luchar por ello.
—¿Cómo tienen enfocada el resto de la temporada?
—Jaime: Ahora nos toca un pequeño descanso y en octubre afrontaremos el mundial.
—Donde les espera un cara a cara con los grande rivales.
—Martín: Ellos han hecho un descanso largo, más que merecido, y tienen el Mundial como gran objetivo, pero nosotros igual. Ojalá podamos andar con ellos.
«Mantener la calma y tomar buenas decisiones fue la clave»
Martín y Jaime Wizner consideran que tener la cabeza fría, tomar buenas decisiones y actuar como un equipo fueron la claves de su primer gran éxito.
—¿Se veían candidatos tras el primer día de competición?
—Martín: No mucho. El primer día fue bien, pero en plan conservador. La semana era muy larga y siempre se dice que el primer día no se gana una regata, pero sí se pierde. El objetivo era pasar al grupo oro, que fue donde los puntos eran lo más importante.
—¿Cuál fue la clave para ganar el Europeo?
—Jaime: Fueron días muy largos y calurosos y durante las mangas, el calor te podía jugar una mala pasada. Mantener la calma y tomar buenas decisiones fueron claves.
—Martín: No cometer errores muy grandes, sentirnos un equipo, ir poco a poco valorando cada regata como es y sacándole rendimiento cada situación.
—¿Cuál fue el mejor día?
—Martín: Diría que los tres últimos, pero realmente no hemos destacado ningún día para decir este es el que hemos ganado la regata, sino el ser constantes. Nosotros lo vemos como si fuese ciclismo, que consiste en ir constante hasta el final, en vela es igual. Los demás fueron fallando y nosotros tuvimos menos errores. Eso nos permitió arriesgar al final porque teníamos margen para hacerlo.
—¿Qué tal la Medal Race?
—Jaime: Fue dura. Salimos con los puntos justos con respecto a los rivales que venían detrás y teníamos que tomar la decisión de pelear por el podio de la regata o ganar el Europeo. Fue una manga corta, pero muy intensa, ya que tuvimos que pelear mucho para acabar antes del resto de los Europeos.