
Juan Miguel González, de 63 años, fue uno de los fundadores del Instituto de Estudios Vigueses y publicó más de treinta trabajos de investigación
06 jun 2025 . Actualizado a las 16:32 h.Vigo despide hoy a uno de sus más ilustres historiadores. Juan Miguel González Fernández falleció a los 64 años el pasado miércoles en Valladolid, tras sufrir un desgraciado accidente. Miguel, como le conocían todos sus numerosos amigos, era toda una institución en la ciudad. No solo por participar en la fundación del Instituto de Estudios Vigueses, que ya sería suficiente, sino por rescatar la memoria colectiva a través de sus libros. El más reciente, la historia de O Calvario, fue publicado por la asociación de vecinos de ese barrio.
Nacido en Bouzas en 1961, se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Santiago de Compostela. Su brillantez como historiador quedó reflejada muy pronto ya que obtuvo el premio extraordinario de fin de carrera. En 1995 se doctoró, para, posteriormente, ejercer como profesor de enseñanza media.
Casado con Paulina, que lo acompañó hasta el último momento, Miguel González deja dos hijas. Fue colaborador de La Voz de Galicia en dos etapas de su vida. Su último artículo se publicó a comienzos del pasado mes de mayo. En él, recordaba la historia de la iglesia de Santo André de Comesaña.
La bibliografía del historiador, apasionado de su ciudad, es enorme. Escribió sobre Teis, Bouzas, las islas Cíes, Lavadores y un montón de historias sobre Vigo, tanto desde el punto de vista divulgativo como más académico. Quienes le conocieron saben que Miguel era muy escrupuloso con su labor, que no daba nada por certificado mientras no se documentase correctamente hasta el último dato.
Fue consejero de redacción de las revistas Solaina, Pontevedra Arqueológica y actualmente del Boletín del Instituto de Estudios Vigueses. Igualmente, fue miembro del Grupo de Arqueología Alfredo García Alén, de la Asociación Galega de Historiadores. En su haber hay que apuntar más de una treintena de trabajos de investigación, publicados en revistas especializadas o presentados como ponencias en distintos congresos. Algunos de ellos los dedicó al estudio de la Romanización y otros, a aspectos políticos, administrativos y judiciales de la Galicia de la Edad Moderna. También quedan como referencia monografías sobre la parroquia de Coia en la época moderna, el pazo do Rosal en Moaña y las villas de Redondela en tiempos del catastro de Ensenada, así como varios libros referentes a la memoria histórica de Corcubión y su comarca.
Compañeros y amigos destacan, además del lado apasionado por el trabajo, el humanismo de Juan Miguel González, una persona amigable y atenta con los que le rodeaban y disfrutaban de su conversación.
Hoy, a las 16.00 horas, se celebrará acto civil en el tanatorio Vigomemorial para despedirlo, previo a su incineración. El lunes será su funeral, a las 20.30 horas, en la iglesia de la Inmaculada Concepción.