El Casco Vello se estrena como escenario de las bodas civiles en Vigo

e. v. pita VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

El salón del Registro Civil acoge hoy los primeros enlaces. Hay en torno a 850 al año

28 may 2025 . Actualizado a las 16:27 h.

La nueva sede del Registro Civil de Vigo se estrenará hoy como escenario de las primeras bodas civiles en el Casco Vello. Las ceremonias nupciales programadas para este miércoles comenzarán a media mañana y se celebrarán en un salón ubicado en la planta baja de la nueva sede, que tiene una entrada por la rúa Pracer y está conectado interiormente con el resto del inmueble. El acceso principal a las nuevas oficinas está ubicado en el número 13 de la calle San Sebastián.

La jueza y los funcionarios se mudaron el lunes desde sus antiguas dependencias de la calle Lalín y tuvieron un margen de dos días laborales para reordenar sus escritorios y poner a punto los equipos informáticos. Según fuentes jurídicas, cualquier ciudadano que acudió ayer a hacer una consulta fue atendido como en una jornada normal. El lunes, los operarios de mudanzas trasladaron los viejos libros de registros de nacimientos, matrimonios y defunciones.

La celebración de bodas civiles durante varios días a la semana dará vida a esta parte del Casco Vello cercana al castillo de San Sebastián. Según los últimos datos disponibles del INE, en el 2023 Vigo registró 845 enlaces nupciales (30 menos que en el 2022). De estos, 149 tenían, al menos, un cónyuge extranjero. Si el ritmo se mantiene, entre 850 y 900 parejas se casarán cada año en este escenario en la parte alta del barrio histórico que cuenta con rincones de interés como una diminuta plaza con una escalinata que conduce a la Pinacoteca y al castillo de San Sebastián. Es una zona donde podrán concentrarse los invitados que esperan en el exterior.

Un inconveniente que plantea la sala de bodas es el acceso directo a la puerta mediante vehículos, por ejemplo, para trasladar a una persona con movilidad reducida.

Esta dotación pública sustituye al Servicio Común de Notificaciones y Embargos que, hace dos años se trasladó a la Cidade da Xustiza y dejó vacías las dependencias de la calle San Sebastián. El Registro Civil, al quedar desjudicializado aunque esté dirigido por una magistrada, no se mudó junto al resto de los órganos judiciales sino que ocupó la sede que la Xunta había preparado para este servicio.

El Registro Civil, además de celebrar bodas civiles, tramita certificados de nacimiento, matrimonio y defunción, así como los expedientes de nacionalidad.

Las viviendas privadas del entorno están siendo rehabilitadas. Precisamente, frente a la entrada principal de la nueva sede oficial, unos operarios están reformando una vivienda.

A solo 200 metros de la sala de ceremonias del Registro Civil se encuentra la Pinacoteca de Vigo, donde el alcalde Abel Caballero celebra también bodas civiles (el segundo escenario después del pazo de Castrelos).

Aunque muchas parejas eligen que las case el alcalde en el mayor parque vigués o en la pinacoteca, en realidad tienen que pasar igualmente por el Registro Civil a firmar en presencia de dos testigos.

La oficina tramita miles de certificados al año. Por ejemplo, cada año debe expedir en torno a 1.573 inscripciones de nacimientos de recién nacidos, así como 3.013 defunciones.

A estas gestiones, se suman aquellos ciudadanos que acuden a tramitar la obtención de la nacionalidad española.

Con la digitalización de estos trámites, los ciudadanos pueden solicitar certificados a través de internet. Eso supone que no necesariamente tendrán que acudir a la sede física de esta entidad pero también conllevará que ciudadanos de otras localidades soliciten papeles a la oficina de Vigo.

Además, muchos solicitantes de ayudas y bonos energéticos deben presentar una fe de vida, lo que les lleva a acudir a estas oficinas para obtener la documentación.

Cada vez más servicios: del Registro de la Propiedad a la sede de Down Vigo

Las inversiones públicas millonarias para rehabilitar el barrio histórico de Vigo siguen llegando y ya suman una decena de inmuebles que son sedes de organismos locales, autonómicos o estatales. El Registro Civil, ubicado en un edificio de la Xunta pero dependiente del Ministerio de Justicia, es una de las últimas dotaciones que contribuye a darle vida al Casco Vello. Actualmente, la Zona Franca está ultimando la rehabilitación de un edificio para la nueva sede de Down Vigo en el número 27 de la rúa Real. En la misma calle, en el número 31, se sitúa un edificio rehabilitado que desde hace una década funciona como sede del Registro de la Propiedad.

Otro proyecto en marcha es el Centro de Inserción Laboral, promovido por el Concello de Vigo y que ocupará el local donde estaba el antiguo pub Edra, en la rúa Pescadores. También está en la recámara el proyecto de la Xunta para abrir una oficina del Centro Galego de Arte Contemporáneo (CGAC) en O Berbés. En la misma plaza, el gobierno autonómico rehabilitó otro inmueble para montar un albergue de peregrinos. A escasos metros, en el edificio Redeiras, también reformado, se sitúa la sede social de la Universidade de Vigo. Y la Diputación de Pontevedra también cuenta con un inmueble propio en la calle Eduardo Chao y el propio Consorcio del Casco Vello tiene instalaciones en la Ferrería. La Panificadora también aguarda turno.

Otras oficinas, como la de la Asociación de Empresarios de la Construcción de Pontevedra (APEC), en la rúa Real, cerraron. También se mudó el Servicio Común de Notificaciones y Embargos.