«Ratiños» de Renoir por el Día de los Museos

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

Oscar Vázquez

La artista viguesa Teté Núñez recrea «El almuerzo de los remeros» con personajes de animales de fieltro en Libros para Soñar

15 may 2025 . Actualizado a las 01:55 h.

Se acerca el Día Mundial de los Museos (18 de mayo) y Pecaspita, personaje de lana y alambre creado con la técnica del needle felting (fieltro de aguja) por la viguesa Teté Núñez, se suma a la celebración de una manera inmersiva y artística, como lo requiere la ocasión. Pecaspita fue el primer muñeco que creó su autora y ese personaje da nombre a la marca bajo la cual, Núñez crea figuras de todo tipo con un nivel de detalle que impresiona.

Lo que hace ya siete años empezó como una afición buscando cómo hacer unos muñecos para la casa de muñecas de su hija, terminó absorbiendo cada vez más a la creadora, que es psicóloga de profesión y dedica su tiempo de ocio a esta labor que requiere grandes dosis de perseverancia y serenidad.

Oscar Vázquez

Además de encargos personalizados de mascotas, la artesana del fieltro que hace simpáticos ratones y otros animales, tiene como aliada a la librería Libros para Soñar (Triunfo, 1).

En su escaparate expone de vez en cuando sus nuevas creaciones. Las últimas fueron los personajes de la Reconquista de Vigo y desde ayer tiene nueva entrega, el cuadro de Renoir titulado El almuerzo de los remeros (Le déjeuner des canotiers). Esta pintura de 1881 en la que el genio impresionista inmortaliza a un grupo de amigos suyos en la terraza de un restaurante a orillas del río Sena tiene su versión en animales de fieltro.

Todo empezó hace tres años, cuando Antía Sánchez, profesora de arte de Teté Núñez en el Taller A La Selva, en el barrio vigués de Navia, la desafió a recrear un cuadro famoso. Eligió nada menos que Las Meninas, de Velázquez, y de sus habilidosas manos surgieron Las Ratinas, de Núñez, la madre humana de Pecaspita, que viaja con ella a todas partes.

El año pasado, la celebración del Día de los Museos a través de la recreación de algún cuadro famoso tuvo que ver con un viaje a Holanda. «Cuando en 2019 vistamos con Pecaspita el impresionante Rijksmuseum nos pasó como a mi compañera de pintura Lola y como seguro que a muchos de los que por allí pasan cada día. ¡Nos emocionó La Lechera, de Vermeer! Ese hilo de leche, esas migas de pan, esos pliegues, marcas en la pared… todos los detalles del cuadro nos fascinaron de tal forma que despertó la idea de reproducirla en versión Pecaspita.

El original: El almuerzo de los remeros (1881), de Pierre Auguste Renoir.
El original: El almuerzo de los remeros (1881), de Pierre Auguste Renoir. c

Las escenas que recrea las explica en su blog y sobre la que acaba de estrenar, El almuerzo de los remeros, crea un guion en el que Renoir explica el cuadro en el que incluye a su prometida, Aline Charigot: «Aunque ella no lo sabe, voy a aprovechar esta luz, este paisaje tan agradable y lo bien que lo pasamos en las tertulias del Fournaise para plasmarlo en mi próxima obra», señala el artista en el diálogo inventado que sirve para explicar el cuadro en el que también aparece la actriz del momento, Ellen Andrée, madame Fornaise, el periodista Maggiolo, madame Legault o su amigo y mecenas monsieur Caillebotte.