El vigués que soñaba con Stevie Wonder

Begoña Rodríguez Sotelino
begoña r. sotelino VIGO / LA VOZ

VIGO

cedida

Toño López, al frente de Soul Jacket durante veinte años y de grupos como Black Stereo o Mambas Negras, estrena en mayo el proyecto Tangomango, la apuesta más personal por los temas propios de su carrera

06 mar 2025 . Actualizado a las 01:22 h.

Toño López (Vigo, 1983) creció escuchando a James Brown, Otis Redding, Roger Daltrey, Paul Rodgers y a su favorito de todos los tiempos, Stevie Wonder. Luego, resultó que además de disfrutarlos él mismo poseía una gran voz. Su primer grupo fue The Soul Jacket, que acaba de cumplir 20 años y fue la escuela donde creció como artista junto a sus compañeros, haciendo la música que les gusta, preferentemente lo que se conoce como música negra, el soul y el funk. «Al principio quedábamos para tocar sin que fuera nada serio, pero con el tiempo fuimos haciendo nuestras canciones y nos fuimos tomando el proyecto de manera profesional, hasta que grabamos nuestro primer disco y nos embarcamos en giras y salieron más canciones, más giras y más discos. Llevamos seis elepés y dos Ep's en estos últimos 20 años, pero los primeros fueron de aprendizaje amateur básicamente», reconoce.

Cada uno lo compaginaba con otros trabajos porque, como explica, «para vivir de una banda tienes que estar en eso al cien por cien y al final tiras más de amor al arte y de voluntad que de billetera, y eso funciona hasta cierto punto». López lo compatibilizaba con empleos en sectores como el naval, la automoción, la electricidad... hasta que se dio cuenta de que si apostaba por la música podía salir adelante con lo que verdaderamente le apasionaba. Su fórmula consistía en tener activas varias formaciones y hacer muchos conciertos.

Además de The Soul Jacket, que en este momento está un poco en stand by, López pone voz a Black Stereo, a Mambas Negras (donde hacen versiones de bandas sonoras de Tarantino) y a Naipes.

Poco a poco fueron surgiendo otras tareas. Por ejemplo, desde hace un año está dando clases de técnica vocal en Vigosónico, un estudio de grabación de titularidad municipal donde reciben formación artistas noveles. «Y también grabo discos en mi estudio de casa, me hacen encargos de discos de todo tipo y, entre unas cosas y otras, me voy ganando la vida». A esas cosas le añade lo de tocar en fiestas y eventos privados «que también fue una puerta que se abrió hace un par de años y está funcionando muy bien», admite.

Toño López lleva casi diez años dedicándose únicamente a la música y «de momento va todo muy bien. De hecho, a veces tengo demasiado trabajo, bueno, nunca es demasiado, pero a veces viene todo junto y es difícil manejarlo», explica. El vocalista reconoce que a día de hoy su energía se centra en Black Stereo, que es la banda con la que más toca ahora mismo, y con Tangomango, porque es un proyecto que acaba de nacer, en el que también tienen temas propios. «Eso nos satisface más porque hacer versiones está bien, pero poder defender tus canciones es mucho mejor», señala añadiendo que hay en este nuevo proyecto mucho de pasión y de desarrollo personal. «Estamos muy metidos, es como cuando estás enamorado, que todo esfuerzo y toda la pasión es poca», asegura.

 Apoyos para el vinilo

El primer álbum de Tangomango lo grabaron en formato digital hace un año, pero ahora están en la recta final de una campaña de crowdfunding a través de la plataforma Verkami, con la que podrán redondear el lanzamiento. «Es en realidad una preventa en la quien quiera participar haciendo diferentes aportaciones, puede conseguir recompensas como entradas para nuestro concierto de debut, que será el 31 de mayo en la sala Supersonic de Vigo o hacerse con las camisetas y sudaderas tan chulas que nos han diseñado», relata. Además, si logran el objetivo podrán cumplir el anhelo de publicar el disco en vinilo. La nueva banda del vigués que canta con el alma se completa con Guillermo Gagliardi a la guitarra, Julio Llorca al bajo, Héctor Agulla a la batería, Diego Tornado al saxo y han añadido al teclista Antonio Monano. «Y para darle más empaque a la banda, tener una base más firme, ya que para hacer el disco grabamos muchas pistas aparte, muchas percusiones, y metal, para el directo contamos con dos músicos más: Andrea Pérez al saxo, y Carlos Ocampo a la percusión», explica el vocalista.

Un período de pruebas tocando como si fuera Prince

En el nacimiento de Tangomango tuvo mucho que ver su otro grupo, Black Stereo, con el que hacen versiones de soul, funk y disco. «Tuve un par de ideas de canciones que iban un poco en esa onda, se las presenté a la banda, las hicimos y las empezamos a tocar incluso en directo, las metíamos en medio de las versiones, y a veces no decíamos nada de que eran temas nuestros», cuenta. «Incluso alguna vez llegamos a decir de alguna de esas canciones que estábamos probando, que era un tema de Prince que no era muy conocido, y a la gente le gustaba, así que pensamos: pues p'alante», reconoce.