La Xunta activa protocolos para controlar un brote de sarna en una residencia de Covelo

VIGO

c

Hay menos de una veintena de afectados en la Fundación San Rosendo y ya se han implementado medidas preventivas y de tratamiento

12 ene 2025 . Actualizado a las 00:21 h.

La Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia ha activado los protocolos necesarios para controlar un brote de sarna detectado en la residencia de la Fundación San Rosendo en Covelo, con menos de una veintena de afectados. La situación ha sido notificada a los servicios de Salud Pública, que están realizando un seguimiento exhaustivo de los casos y de los contactos estrechos de los afectados.

La enfermedad no ha sido responsable de ningún fallecimiento, y las investigaciones epidemiológicas no han detectado casos entre los familiares de los trabajadores afectados. La Consellería de Sanidade, desde que se tuvo conocimiento del brote, ha actuado de manera inmediata para frenar su expansión.

La Dirección Xeral de Saúde Pública, conforme a los protocolos establecidos, ha dado las recomendaciones para la identificación de casos y contactos, así como medidas preventivas, de contención y tratamiento. Ya se ha administrado el primer ciclo de tratamiento a los afectados, y la próxima semana se les administrará el segundo ciclo necesario para su completa recuperación.

Además, se han dado indicaciones para evitar nuevos contagios y se están implementando todas las medidas necesarias para garantizar la salud y seguridad de los residentes y trabajadores.

El alcalde defiende la labor del centro

El alcalde de Covelo, Pablo Castillo, se pronunció sobre el incidente, apelando a la «precaución y cautela» en torno al brote. Castillo destacó la «intachable trayectoria de esta residencia durante todos los años que lleva aquí», y defendió el trabajo realizado en la Fundación San Rosendo. «Es un problema que puede surgir en cualquier círculo, pero la residencia siempre ha tenido una labor intachable», subrayó el regidor, quien también mostró su solidaridad con el centro al asegurar que había contactado personalmente con la residencia para ofrecer su apoyo.

El alcalde instó a evitar «sensacionalismos o amarillismos» en torno a la situación y ofreció tanto apoyo material como humano en caso de que fuera necesario.

La prensa también preguntó sobre este caso al secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, que este sábado participó en un acto de los socialistas en Ourense. «Es cierto que hay ciertas enfermedades que es frecuente que se produzcan en lugares cerrados con un número de convivientes más elevado y las residencias tienen esos riesgos. Lo que pasa es que como sabemos que tienen esos riesgos, hay ciertas medidas que sí que deberían ponerse», indicó.

Diciendo ponerse en la piel de tener a un familiar en una residencia sufriendo un brote «potencialmente evitable», Padilla consideró que situaciones como esta deben abordarse «desde el aumento de los profesionales, desde una mayor profesionalización y formación de esos profesionales. Y eso pasa también por una mayor capitalización de los servicios sociales y, en concreto de los centro sociosanitarios, para poder atenderles y que las personas que están en esos sitios tengan el mismo derecho a la salud que podrían tener si estuvieran en sus domicilios».

La Xunta de Galicia continúa trabajando en la resolución del brote y en garantizar la salud de los afectados, siguiendo los protocolos epidemiológicos correspondientes.