Una universitaria pleitea en la Audiencia Nacional porque en Ingeniería dan beca con nota más baja que en Idiomas
VIGO
La alumna de grado de Lenguas Extranjeras en la Universidad de Vigo recurrió contra la denegación de su beca al sentirse discriminada por estudiar en la rama de Ciencias Sociales
08 dic 2024 . Actualizado a las 23:41 h.Una estudiante del grado de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Vigo que vio denegada su beca en el 2019 porque solo tenía una nota media de 6,16 llevó su caso hasta la Audiencia Nacional al sentirse víctima de un agravio comparativo con los alumnos de Ingeniería, que tenían unos requisitos de rendimiento académico más bajos. Cinco años después, la sala de lo contencioso ha dictado el 6 de noviembre una sentencia que desestima sus pretensiones aunque la universitaria todavía puede continuar su batalla en el Tribunal Supremo.
La alumna estudiaba segundo de grado y pidió la concesión de una beca para el curso 2018-2019 para que le pagasen la matrícula y una cuantía fija ligada a la residencia.
La Secretaría de Estado de Educación y FP le denegó en el 2019 la beca porque no reunía los requisitos académicos exigidos. La estudiante superó 48 créditos (80 %) y obtuvo una nota media de 6,16. El Gobierno exigía, para la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas, un 90 % de créditos aprobados y una media de 6,5 puntos.
La alumna replicó que esos porcentajes exigidos a su rama o área de conocimiento generaban la aparición de «desigualdad, precariedad económica y desincentivación» en su esfuerzo y capacidad. Iba contra la idea de que ningún estudiante abandone sus estudios por motivos económicos. Por ello, denegarle la beca por sus notas supondría vulnerar el principio de igualdad en el acceso a la educación, ya que no se trata del mismo modo a los de la rama de Ciencias Sociales porque sus becarios tienen que aprobar el 100 % de las asignaturas matriculadas mientras que los de Ingeniería y Arquitectura, solo el 85 %. O, alternativamente, los de Ciencias Sociales deben aprobar el 90 % y obtener una nota media de 6,5 (frente al 65 % y la nota de 6 en Ingeniería).
La Audiencia Nacional no aprecia tal vulneración de la igualdad ni arbitrariedad por el hecho de que el rendimiento académico exigido sea distinto en función de las distintas ramas o áreas de conocimiento. Recalca que se exige igualdad de trato ante hechos idénticos o situaciones sustancialmente iguales y en este caso son dos ramas distintas y la alumna no aportó un término válido de comparación.