La centolla de la ría se vende ya por 30 euros y la de aguas francesas, por 14. En O Calvario, el camarón fresco alcanzaba ayer los 85 euros por kilo
08 dic 2024 . Actualizado a las 02:08 h.Todavía no hay que dejarse el bolsillo para conseguir centolla, pero los precios del marisco originarios de la ría de Vigo afrontan ya la tradicional subida que se gesta en plazas, mercados y lineales con motivo de la Navidad. Ayer, en la plaza de O Calvario, donde las pescantinas están librando la batalla y favoreciendo el relevo generacional como en ningún otro mercado de la ciudad, la reina de estas fechas se vendía, de media, a 30 euros el kilo. Hubo temporadas en que la centolla estuvo mucho más cotizada, pero el coste que ha alcanzado en vísperas del festivo de la Constitución refleja un incremento de cerca de un 30 % con respecto a la inauguración de la campaña.
«Ya se está vendiendo mucho para congelar y mi sensación es que cada vez lo están haciendo antes», explica la trabajadora de Sonia’s Fish, en la entrada del mercado. Entre los clientes detecta ánimo comprador. A eso de las once de la mañana ya habían vendido buena parte de lo que este negocio había conseguido en O Berbés. Lo tenían preparado en bolsas para ir entregándolo a medida que llegaran los clientes. «Por ejemplo, el bogavante la semana pasada lo vendimos a 50 euros el kilo y esta ya lo hemos subido a 70», indica para referirse a una especie que no abunda en estos momentos.
En Froitos do Mar San Simón apuntan en el mismo sentido. El cliente ya está comprando con la vista puesta en las cenas de Nochebuena y Nochevieja con el objetivo de congelar los precios y cuidar el bolsillo. En su caso, vendían el bruño por 22 euros el kilo. En el mercado de Bouzas, la centolla de la ría también la vendieron por 31,90 euros.
En relación a esta especie, otra tendencia que se acentúa es la compra de ejemplares que desembarcan en el puerto de Vigo aunque cayeran en redes en Francia o en Irlanda. El año pasado, el precio de los alimentos se incrementó en un 11,8 %, según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística, y conseguir ejemplares de aguas foráneas les permite a las trabajadoras de los mercados tener oferta por unos 14 euros el kilo y dinamizar las ventas, por ejemplo, con clientes que compran para toda una familia. De paso, controlan el descenso del consumo que tanto acucia al sector, como hacen en Sonia’s Fish o Froitos do Mar San Simón.
Otro icono de las mesas de la Navidad, el camarón, ha comenzado a dispararse más significativamente. La Chata, en O Calvario, vendía ejemplares de buen tamaño y que saltaban en la bandeja por 85 euros el kilo. Había una oferta más económica en otros puestos donde todavía contenían los precios, aunque ya costaba 70 euros. «Me voy a permitir un capricho, pero, mira, me llevo un puñadito», explica Dolores Costas, de Gondomar, señalando la báscula que marcaba 235 gramos. «Desde hace un par de años, suelo cogerlo en estas fechas porque el camarón congela muy bien. Con la centolla hay que tener más maña», cuenta Evaristo Fernández. En la plaza de Bouzas, lo vendían algo más pequeño, pero mucho más contenido de precio: 34.90 euros. «Es bueno y de aquí, aún está vivo», animaba la trabajadora del único puesto que reparte productos del mar.
Especies típicas de finales de año como la cigala no abundan en O Calvario. Por ejemplo, en la pescadería Manoli la vendían a 52 euros el kilo. Poco rastro también de percebes, pero en este caso hay quienes todavía están esperando a que se aproximen las fechas más esperadas para salir a por él. Como la Cofradía de Pescadores de Cangas, que si el mar lo permite, irá hasta Agoeiro, en las Cíes, en busca de puñados exclusivos.
Pesqueras de O Morrazo buscan 20 trabajadores para sus líneas de producción
La Navidad no es lo mismo sin mariscos ni pescados, de ahí que el sector acostumbre a realizar grandes esfuerzos en esta época del año para dar respuesta al mercado. Hasta el punto de tirar del empleo. La empresa de contrataciones Nortempo ha publicado en los portales una oferta de selección de veinte operarios para compañías de O Morrazo «dedicadas a la elaboración de pescado congelado y productos elaborados del mar», explican. Los trabajadores deberían disponer de la posibilidad de incorporación inmediata, precisa Nortempo.
Los nuevos puestos de trabajo tienen como funciones atribuidas brindar servicio a las líneas de producción, hacer pallets, realizar tareas de procesado, pesado y envasado de pescado, limpiar la materia prima en línea y estar en disposición de ejecutar tareas de carga y descarga ligadas al proceso productivo.
Entre los requisitos establecidos figura la experiencia laboral en un puesto igual o similar, haber trabajado previamente con pota y calamar, disponer del carnet de manipulador de alimentos y que esté en vigor y tener amplitud horaria para trabajar en un turno fijo de mañana o de tarde. Además, los candidatos deben disponer de vehículo propio. El salario, sin embargo, no está disponible.
La pesquera Fandicosta, ahora integrante del grupo Wofco, ha publicado varias ofertas en sus redes sociales que evidencian que necesitan personal. Tanto fuentes de la dirección del grupo como del comité de empresa, a lo largo de este año, han mencionado la necesidad de incorporar mano de obra para afrontar la carga de trabajo que tienen.