Trabajadores de Vitrasa reanudan los paros parciales tras no alcanzar un acuerdo con la empresa
VIGO
La concesionaria del transporte urbano de Vigo ofreció un incremento salarial de un 4 % anual hasta 2027 y jubilaciones parciales
21 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El comité de empresa anunció ayer que se reactivan los paros parciales al no haber alcanzado un acuerdo con la patronal. Consideran insuficiente la oferta de la concesionaria, que ha recibido más de 18 millones de euros del Concello. Por el contrario, la empresa sostiene que su propuesta garantiza mejoras salariales y estabilidad. Lamentan que la representación legal de los trabajadores impedirá que el personal pueda valorar la oferta.
La empresa recuerda que, en la oferta presentada al comité de empresa, además de mantener el incremento salarial del 2 % firmado anteriormente, ofreció subidas adicionales de un 3,1 % para el 2004 y de un 4 % para los años 2025, 2026 y 2027, respectivamente. «En total, a proposta acumula unha subida salarial superior ao 18 %. Ademais, asegura mediante unha cláusula de revisión anual que, no caso de que o IPC de cada ano sexa superior ás cantidades ofertadas, a empresa revisará os salarios ao IPC real más 1 %». Otra de las medidas propuestas fue la posibilidad de acogerse a la jubilación parcial desde el 1 de enero de 2025. Esta medida, que favorecería a una gran parte del personal, más del 50 trabajadores en la vigencia del convenio, daría respuesta a una demanda histórica y atendida en muy pocos sectores y empresas.
Igualmente, se aceptaron mejoras en los pluses solicitados para las tardes de Nochebuena y Nochevieja y se ofrecieron importantes mejoras en los cuadrantes de vacaciones y duración de la jornada laboral, así como medidas de descanso durante la jornada laboral por encima de las exigencias legales. «A pesar das amplísimas melloras que supoñen todas estas medidas, a representación legal impedirá que o persoal poida valorar a oferta, privándoo do dereito a tomar unha decisión sobre esta proposta», critican desde la empresa.
La concesionaria considera que la decisión del comité de seguir adelante con los paros perjudicada a los trabajadores y, especialmente, a los vigueses que dependen del servicio. Recuerdan, a su vez, que, a día de hoy, los salarios de Vitrasa «seguen superando en máis dun 40 % o salario do convenio provincial de Pontevedra, ademais de ter a xornada anual laboral máis baixa de toda a comunidade».
Comité de Empresa
Mientras tanto, desde el comité de empresa de Vitrasa critican que la dirección de Vitrasa «no fue capaz de realizar una oferta que permitiese desbloquear la negociación». Afirman que durante la primera reunión la concesionaria no presentó nada nuevo, a pesar de haber sido quienes solicitaran la mediación, aludiendo a las pérdidas de viajeros y a que el reequilibrio por parte del Concello de más de 18 millones de euros no le permite cubrir las pérdidas derivadas de la pandemia. En la segunda jornada, afirman que plantearon un aumento del 0,5 % a cambio de eliminar la prima de absentismo (sobre 350 euros por trabajador). A parte de este «mínimo incremento» por parte de la concesionaria, «las tan necesarias mejoras sociales que reivindican los trabajadores no fueron atendidas», denuncian. Afirman que la empresa pretende que los trabajadores estén disponibles las 24 horas y un mínimo descanso en la jornada de cinco minutos cada tres horas de conducción.
En el último intento de desbloquear el conflicto, el comité de empresa acabó solicitando un incremento del 0,9 % sobre la oferta realizada por la empresa para este año 2024, que fue negado por la dirección de la empresa y que puso punto final a la mediación. «Este mínimo incremento supondría alrededor de 135.000 euros, cuando la última aportación del Concello de Vigo es de 12 millones de euros», afirma.
El comité de empresa se siente defraudado por la empresa y afirman que están perdiendo más del 14 % del poder adquisitivo. «Se niegan a cerrar un acuerdo por una cantidad tan ínfima como 135.000 euros, después de recibir millones». Hacen un llamamiento al Concello para que no les renueve la concesión denuncian que los servicios mínimos son «abusivos» que otra vez dejan al extrarradio desatendido.