Un otoño cálido eleva a 175 las alertas de mosquito tigre en Vigo y su área

Pedro Rodríguez Villar
PEDRO RODRÍGUEZ VIGO / LA VOZ

VIGO

M.MORALEJO

La mayoría se encontraron en Moaña, pero ya ha llegado a O Porriño

07 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

«El mosquito tigre ha llegado para quedarse», reconocía la subdirectora xeral de Programas de Control de Riscos Ambientais para a Saúde de la Consellería de Sanidade, Inés Mato, en mayo. Fue antes del pico de actividad del insecto. Apareció por primera vez en la parroquia de Tirán, en Moaña, el 5 de agosto. Un vecino sacó varias fotos del insecto con manchas blancas. Dos días después, equipos de la Xunta llegaron a la zona para entrevistarse con él. Allí, capturaron ocho mosquitos. Había llegado y ya no se iba a marchar. Después apareció también en Vigo, Redondela, Cangas y Vilaboa, hasta que el frío los hizo desaparecer. No lo aguantan bien y sobreviven al invierno en forma de huevo.

Este 2024 se han notificado 384 ejemplares a través de la plataforma Mosquito Alert, aplicación en la que los vecinos pueden subir fotos para que, posteriormente, los expertos confirmen su presencia. De esos casi cuatrocientos ejemplares, más de la mitad, 175, se han notificado desde el 1 de septiembre. Además, esta misma semana la Xunta detectó larvas del mosquito en O Porriño, lo que «parece indicar que su población está introducida en el municipio».

El mosquito tigre está aprovechando un otoño más cálido de lo habitual para expandirse. La temperatura media en Galicia alcanzó en octubre los 16,2 grados, 1,7 grados superior a la habitual, según los datos registrados en 11 de las estaciones meteorológicas más representativas de la comunidad. Además, desde la Consellería de Medio Ambiente y Cambio Climático explican que la temperatura máxima, que fue de 19,9 grados, es 0,6 grados más alta que lo normal en estas fechas, y la mínima, que fue de 12,7 grados, es 2,7 grados superior, lo que significa que fue un mes «extremadamente cálido» de acuerdo a los valores habituales. También llovió más de lo normal, concretamente un 53 % más. Esta situación provocó que el mosquito tigre encontrara un caldo de cultivo ideal para su cría, ya que «necesita temperaturas suaves y lluvias intermitentes».

Mosquito Alert

Desde el 1 de septiembre hasta el 6 de noviembre se notificaron en Vigo 53 avisos a través de Mosquito Alert, 19 fueron confirmados por expertos y los 34 restantes como probables. En Moaña 107, en Cangas diez, en Redondela uno y en Vilaboa cuatro. A estos, solo comunicados por ciudadanos, hay que sumar los que detectan la Xunta y las Universidades de Vigo y Santiago de Compostela a través de Red Gallega de Vigilancia de Vectores (ReGaViVec), que no ha compartido cifras concretas.

El entomólogo y asesor de la Xunta Alejandro Polina explica que a través de esta red, que realiza seguimiento todo el año, detectaron ejemplares incluso durante el invierno. Esto y su reciente aparición en O Porriño confirman que el mosquito tigre ha sido capaz de establecerse en la zona. Era lo esperado. «Galicia es el caldo de cultivo perfecto para la especie». Proliferan con temperaturas suaves, no reaccionan bien a calores extremos y le gustan los lugares húmedos porque crían en pequeñas masas de agua.

Mosquito Alert

En la Xunta saben que «es probable que la especie se expanda poco a poco». Se basan en la experiencia que tienen en otras comunidades como Cataluña, donde apareció en 2004. El mosquito tigre tiene un radio de acción máximo de 500 metros y, «si aparece en otros lugares, lo más probable es que se haya desplazado en una mochila o en el maletero de un coche», concluye Polina.