El mal estado de los desfibriladores en ambulancias moviliza a los trabajadores en Vigo

La Voz VIGO / LA VOZ

VIGO

Una ambulancia de la empresa extinta fue quemada durante una huelga en el 2006.
Una ambulancia de la empresa extinta fue quemada durante una huelga en el 2006. M. Moralejo

Denuncian que las baterías y parches están caducados

03 sep 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Treinta trabajadores de la extinta empresa Ambulancias del Atlántico concentraron ayer frente al Hospital Nicolás Peña para exigir la resolución de los problemas en el suministro de repuestos de desfibriladores y ante lo que consideran «o desentendemento del Sergas». La concentración de ayer fue decidida de manera conjunta por la Unión Sindical Obrera (USO), la Confederación Intersindical Galega (CIG) y Comisiones Obreras (CC.OO.). «Esta mobilización é en sinal de protesta pola precariedade de medios, que redundan no desenrolo laboral e na seguridade dos traballadores, máis sobor de todo na atención aos doentes. A día de hoxe seguen sen reporse os eléctrodos e as baterías dos desfibriladores das ambulancias, así coma material funxible ou equipos de protección individual», explican los sindicatos organizadores.

La USO, GIG y CC.OO. añaden que la movilización de ayer no implicaba el ejercicio de la huelga, pero advierten que si persiste la situación actual, se planteará en asamblea por la plantilla. Un portavoz de los tres sindicatos añade que la empresa dejó deudas con proveedores y empleados, que los parches de los desfibriladores están caducados, igual que las baterías de los mismos equipamientos. A mayores, denuncian que los empleados carecen de equipos de protección individual como guantes o mascarillas, y que las ambulancias están en mal estado para prestar un servicio por carretera cuando en ocasiones hay que hacer uso de estos vehículos a altas velocidades para llegar a los lugares donde son reclamados de urgencia.