El Concello de Vigo denuncia «total opacidad» en la elección de las sedes del Mundial 2030
VIGO

Le pide a la RFEF conocer los baremos, la puntuación de todas las sedes y que confirme si presentó a la FIFA la opción de contar con 13 sedes en España
21 jul 2024 . Actualizado a las 16:40 h.El Concello de Vigo, que recibió el pasado viernes la comunicación de que su candidatura no había pasado el corte para ser sede del Mundial 2030, denuncia total opacidad en las actuaciones del comité directivo y pide conocer los baremos que rigieron para la elección, la puntuación de todas las sedes que se presentaron, saber si se solicitó a la FIFA que fueran 13 sedes y de ser así, una carta en donde se expliquen los motivos de la denegación de dicha propuesta.
En un extenso comunicado, la institución local viguesa informa que tuvo conocimiento oficial de su descarte el viernes por medio de un escueto correo electrónico remitido desde la Federación Española, añadiendo que en la mañana de ayer en la página oficial se informaba de las once sedes y se indicaba que «para definirlas, se han aplicado una serie de baremos y criterios objetivos, en línea con lo establecido en los requisitos de candidatura de la FIFA. En total, se han definido 11 estadios, elegidos en una evaluación que ha tenido en cuenta aspectos como el proyecto técnico, operatividad, estructura financiera y dotación de las ciudades sedes, además del cumplimiento de los requisitos documentales y contractuales».
Esta comunicación lleva al Concello de Vigo a denunciar «total opacidad» en el proceso de selección y a reclamar al denominado comité directivo varios asuntos. El primero, la identificación de «la persona que ostenta la competencia para la comunicación formal de las decisiones vinculadas al proceso de selección de las sedes», reclamando a continuación una serie de documentación. La primera, un informe «acreditativo del baremo y criterios objetivos utilizados para el proceso de selección», también «acta y/o documentación en la cual se identifique las puntuaciones otorgadas y las observaciones para la puntuación de todas las sedes que han presentado candidatura», además del acta «acreditativa del acuerdo por el que se aprueba la valoración realizada a través del citado ‘baremo y criterios objetivos' y se determina la selección de sedes de España que formarán parte del dossier de candidatura a presentar ante la FIFA».
A mayores, el Concello también considera necesario «conocer si por parte del Comité Directivo de la RFEF se solicitó a la FIFA autorización para proponer 13 sedes en representación de España, y en este caso, se solicita copia de la negativa a esta propuesta. Asimismo,, en el caso de no haberlo solicitado, se requiere que se indiquen las razones».