La huelga de autobuses de Vigo se enquista: Vitrasa rompe las negociaciones con los trabajadores

La Voz VIGO

VIGO

M. MORALEJO

La empresa acusa a los sindicatos de actitud chantajista y ve imposible acordar un nuevo convenio

28 feb 2024 . Actualizado a las 16:02 h.

La huelga indefinida de autobuses en Vigo va camino de cumplir cuatro meses sin que nada ni nadie lo remedie. Vitrasa, la empresa concesionaria del transporte público, acaba de anunciar que rompe las negociaciones con los sindicatos. Los acusa de «actitude chantaxista» y ve imposible cerrar un nuevo convenio. La reunión celebrada se ha cerrado sin ningún tipo de acercamiento y todo indica que los ciudadanos seguirán sufriendo las consecuencias.

Era el decimotercer encuentro y no ha servido para nada. La empresa ha señalado en un comunicado que «toma a determinación de romper as negociacións ata que o comité de empresa estea disposto a negociar e poñer fin á folga, abandonando a actitude chantaxista que fai que sexa imposible chegar a acordos de ningún tipo». La dirección de Vitrasa dice que no seguirá negociando «baixo permanentes presións con ataques persoais e coaccións» a los trabajdores que sí quieren acudir a su puesto.

Reprochan a los sindicatos que no sometan a votación la oferta que les han hecho llegar. ¿En qué consistía? Retirada de los expedientes a huelguistas en la noche del festival Marisquiño, subida salarial del 3 % desde enero del 2023 consolidable en el 2024, mejora del calendario de vacaciones, un plus de nocturnidad de taller y mayor flexibilidad en los cambios de turnos y descansos, además de un pago de 500 euros a cada trabajador. Los sindicatos lo consideraron insuficiente por la pérdida de poder adquisitivo a lo largo de los últimos años y reclamaron que el aumento salarial fuese desde el 2021. 

El conflicto de vitrasa

Los inicios

Marzo del 2020. La pandemia golpea con fuerza a la concesionaria de transporte urbano de Vigo. Las restricciones para viajar hacen que se pierdan, según la compañía, 9,5 millones de pasajeros ese año.

Concesión

Junio del 2020. El Concello de Vigo prorroga cinco años más la concesión del servicio. A finales de año la empresa reclama al Ayuntamiento 8,2 millones de euros de compensación por la pérdida de viajeros por la pandemia.

Conflicto laboral

Agosto del 2021. Tras varias protestas de trabajadores salpicadas a lo largo del año, convocan una huelga de cuatro jornadas durante O Marisquiño, uno de los eventos más multitudinarios del verano en Vigo. Los sindicatos denuncian que no se cumple el convenio, que está caducado, y denuncian excesos de jornada que suman más de 50.000 horas extras. 

Usuarios

Enero del 2022. Las quejas de los usuarios sobre recortes de horarios, frecuencias y paradas llega al Valedor do Pobo.

Quiebra

Marzo del 2022. Vitrasa se declara en riesgo de quiebra y alega que sus pérdidas superan los 14 millones de euros. El Concello a través del gobierno central gestiona indemnizaciones por más de cinco millones de euros. Proponen a los trabajadores una reducción temporal del sueldo del 30%. Manifestaciones y protestas de los trabajadores se repiten a lo largo del año.

 Movilizaciones

Mayo del 2023. Durante todo el año se producen protestas, manifestaciones y paros. La empresa denuncia daños a varios vehículos. El 1 de mayo arden dos de ellos por completo, los autores, una conductora de Vitrasa y su pareja, son detenidos.

Tensión en aumento

Septiembre del 2023. Las protestas aumentan y hay paros por horas. Los conductores denuncian el recorte de 72 frecuencias. La suspensión del sueldo de los 12 piquetes del Marisquiño caldea el ambiente

Huelga indefinida

Noviembre del 2023. Los paros y manifestaciones acaban con una convocatoria de huelga indefinida el 25 de noviembre. Pocas semanas después se decide continuarla. La empresa denuncia daños en los vehículos. 

Perdida de viajeros y compensación

Diciembre del 2023. La firma alega que durante el 2023 perdió seis millones de viajeros y pide compensación al Concello de Vigo. El Concello de Vigo se desvincula del conflicto, apunta a una cuestión interna laboral y dice que no indemnizará a la firma.

Principio de acuerdo tumbado

Enero del 2024. Comité y dirección llegan a un preacuerdo que pretende poner fin a dos meses de huelga e incluye una subida del sueldo del 2,5%. Los trabajadores tumban la propuesta y sigue el paro, con manifestaciones casi diarias en diferentes barrios de Vigo.