
Siete mil citados el primer día para la inyección contra gripe y covid
27 oct 2023 . Actualizado a las 01:15 h.El Ifevi, el lugar de Galicia donde se pusieron más vacunas contra el coronavirus en el 2021 para encarrilar la salida de la pandemia, volvió a convertirse este jueves en un vacunódromo. El Servizo Galego de Saúde citó a 40.000 personas entre los días 26 y 1 para administrarles los sueros contra la gripe y contra el coronavirus. El Sergas ha vuelto a optar por los recintos masivos para llegar a más personas sin tener que emplear tantos recursos. Sin embargo, la participación no es como la de campañas anteriores y este jueves podían notarse muchas ausencias en las colas.
La vacunación se inició con 2.587 personas por la mañana, de entre 70 y 79 años. La inoculación del medicamento que previene la gripe y del que previene el covid es voluntaria. Se puede recibir uno y no el otro, ninguno o ambos. Las personas de este grupo de edad no tienen que hacer nada para pedir la cita, ya que el Sergas contacta con ellos a través de un mensaje telefónico en el que se les da una cita.
Por la tarde estaban convocados también 4.140 profesionales sanitarios. Se trata de un colectivo que se considera esencial para evitar la transmisión de virus respiratorios, sobre todo en un momento en el que las mascarillas han dejado de ser obligatorias salvo en ámbitos reducidos.
Sin embargo, es también un colectivo en el que el Sergas nunca consigue llegar a los objetivos de vacunación que se marca. Por ejemplo, el año pasado, igual que este, Sanidade se marcó el objetivo de que al menos un 75 % de los sanitarios aceptase vacunarse contra la gripe. Pues bien, en los centros de salud del área sanitaria de Vigo, se vacunaron el 73 % de los médicos y el 62 % de las enfermeras. En los hospitales, fueron el 62 % de los médicos (el porcentaje más bajo de todas las áreas sanitarias en este colectivo concreto) y el 55 % de las enfermeras.
En los centros de salud se puso ya la vacuna contra la gripe y contra el covid a los mayores de 80 años. Del resto de colectivos, solo se administra la antigripal, por ejemplo, a los niños menores de cinco años o a personas de otros colectivos que no quieren ponerse el nuevo pinchazo anticovid.